¿Cuál es tu recuerdo más antiguo de tus cuidadores diciendo “ya no te quejes” “no seas chillona”, “no es para tanto”?
Esa minimización de tu experiencia emocional infantil puede ser la fuente de muchísimos conflictos a nivel relaciones, proyectos y la relación contigo misma.
Por eso es que quiero que hablemos de estas infancias y de lo que no hubo.
Te quiero invitar a formar parte de unas mesas redondas que he nombrado “Permiso para sentir” donde dialogaremos y trabajaremos con una técnica por sesión para profundizar en la comprensión del abandono emocional infantil y las maneras sanas y correctas de construir madurez afectiva.
Cada semana tendrá un tema donde podremos participar, atestiguarnos, acomodar y sanar algunas experiencias no procesadas de la infancia, y llevarnos herramientas corporales, emocionales y energéticas para construir una nueva forma de sentirnos seguras para expresar nuestros sentires.
Si eres una persona que suele:
Si te identificas con una, varias o todas las anteriores y quieres comprender, sanar y dialogar sobre soluciones para ellas, “Permiso para sentir” es la actividad para ti.
Toda la lista que te acabo de compartir son señales de abandono emocional infantil y te será de muchísima utilidad revisitarlas y llevarte recursos para acomodarlas en tu historia.
Cada sesión cuesta aproximadamente 12 dólares.
Puedes pagar en una sola exhibición o en dos pagos. Ve a www.descubremasdeti.com/permiso para inscribirte e invita a tus amigas para que vayan contigo a esta mesa redonda.
En este capítulo te cuento sobre la minimización de tu experiencia emocional: los tipos, las razones y la manera de empezar a reclamar espacio para sentir.
Suscribete a mi Substack para leerme y no sólo escucharme: https://lorenaaguirre.substack.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.