logo
episode-header-image
Aug 2024
22m 32s

Se Habla Español Noticias 49: Guerra al ...

SE HABLA ESPAñOL
About this episode
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo estás? ¿Has pasado ya alguna ola de calor este verano? Por suerte, aquí en Luxemburgo todavía no hemos superado los 30 grados ningún día, y ya estamos en el mes de agosto. Hasta ahora, la temperatura media desde que empezó el verano debe rondar los 23 o 24 grados, nada más. Apenas hemos superado los 26 grados unos seis o siete días en total. Para estar trabajando, no está mal, ¿verdad? Al menos, a mí no me importa tener un clima así de suave en esta época del año. Y creo que durante las vacaciones vamos a tener una temperatura similar, porque vamos a ir a Galicia, al norte de España, y el clima es muy parecido al de aquí. Sólo nos queda una semana para volar a Madrid, y desde allí viajaremos en coche hasta la provincia de Lugo que, como te decía, está en la comunidad autónoma de Galicia. Será un placer pasear por la playa, ver de nuevo a algunos amigos y desconectar un poco de la cantidad de horas que estoy trabajando aquí. Por cierto, en esa parte de Galicia a la que solemos ir cada verano de vacaciones no hay un turismo masivo, aunque es cierto que con el paso de los años ha aumentado el número de familias que eligen ese lugar para su descanso. Y digo familias porque suele ser un turismo familiar, y también nacional. No hay mucha gente de otros países. Imagino que si un extranjero viene a España lo que está buscando es sol y calor, y en el norte de mi país el clima no es así. Puede llover cualquier día, se necesita una chaqueta por la noche y el agua del mar está bastante fría, aunque yo me suelo bañar todos los días que bajo a la playa. Y te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy habla precisamente del turismo masivo que se vive en otros lugares de España, por ejemplo, en las islas Baleares. Estoy hablando de Mallorca, Menorca e Ibiza. Pero la información se refiere, concretamente, a Mallorca, que es la isla más grande de Baleares. Recuerdo que poco después de casarnos, mi mujer y yo decidimos ir unos días a Mallorca, quizá porque el viaje era barato y en aquel momento no teníamos mucho dinero. El caso es que nos sorprendió mucho que todo estuviera preparado para los turistas extranjeros. Incluso nos costó encontrar restaurantes donde hablaran español. Es verdad que estuvimos en la zona más turística de la isla, pero aún así, nos parecía estar en otro país. Imagino que si tú vives en una zona turística, también habrás vivido algo similar. Es una sensación extraña. Sucede lo mismo cuando vas de vacaciones al Caribe. Hay países en los que todo está preparado para que los turistas se sientan cómodos, porque viven de eso. Y en las islas Baleares sucede algo parecido, que casi toda la riqueza la genera o la produce el turismo. Pero las personas que han nacido ahí no se sienten cómodas, porque año tras año ven crecer el número de turistas que visitan su ciudad, y parece que ese crecimiento no tiene fin, o tiene límites. Así que, han decidido salir a la calle para protestar. Eso es lo que vamos a escuchar en la noticia de hoy. Y pertenece a la emisora pública de mi país, Radio Nacional de España, la emisora que suelo escuchar por la mañana nada más levantarme aquí en Luxemburgo. Me gusta escuchar lo que pasa en mi país cuando estoy desayunando antes de marcharme a trabajar. Y luego lo comento en la comida con otros compañeros españoles que trabajan conmigo. Pero esta vez voy a comentar la noticia contigo. Y lo primero que tenemos que hacer es escucharla. Vas a encontrar varias voces, algunas complicadas, porque habla gente de la calle. Presta atención a todo lo que dicen. “En Baleares, nueva y multitudinaria manifestación contra el modelo turístico de masas. Miles de personas han recorrido este domingo las calles de Palma para denunciar los efectos que este tipo de turismo tiene sobre la población oriunda de la isla. Paula Bendito, buenas noches. Buenas noches. Así es, bajo el lema ‘Cambiemos el rumbo, pongamos límites al turismo’, más de veinte mil personas han llenado las calles de Palma para protestar por la masificación de las islas. Quede reflejado pues que todo el pueblo, todos los mallorquines, toda la gente de Baleares pues no se siente cómoda con este rumbo. Creo que no es turismofobia, sino que ha llegado un punto que está completamente desbordado todo. Quiero decir, que no ha habido ningún tipo de regulación. La gente de la isla se siente excluida. Los mallorquines no podemos ir tranquilos a ningún lado, ni pasear por nuestra ciudad, ni ir a la playa. Lucían pancartas que decían “Esto ya no es un paraíso” o “No queremos vivir en un parque temático”, y también mensajes en inglés con lemas como “Vuestro lujo, nuestra miseria”. Pere Joan Femenía es uno de los portavoces. Hemos visto como el incremento de turistas también ha supuesto un incremento de la riqueza, pero esta riqueza no ha creado, digamos, bienestar social. Entre las principales reivindicaciones, los organizadores piden limitar el número de vuelos y cruceros que llegan a las islas, y regular la compra de viviendas a los no residentes. Este modelo económico, aseguran, es insostenible.” No sé si has captado el nombre del portavoz de los manifestantes. Se llama Pere Joan, que son dos nombres en mallorquín o en catalán, que son muy parecidos. En español sería Pedro Juan, Pere Joan. Y su apellido es Femenía. Por cierto, ¿sabes lo que es un portavoz? El portavoz es la persona que habla en nombre de un grupo, que puede ser un partido político, un conjunto de padres y madres de un colegio, un departamento de policía… Por ejemplo, el portavoz de la policía les explicó a los periodistas todos los detalles del crimen. Y en este caso, el femenino de portavoz también es portavoz. No le añadimos una “a”. Por lo tanto, diríamos: “La portavoz del Partido Socialista denunció ante los medios el aumento de las noticias falsas”. Un portavoz o una portavoz es la que porta la voz. Y el verbo portar significa llevar. El portavoz es el que lleva la voz de un grupo de personas. Perdóname, porque esta vez no he empezado por el principio, pero como te he hablado del nombre del portavoz, me parecía lógico aprovechar la ocasión para explicarte el significado de esa palabra. Ahora sí, volvemos al inicio para hablar de la manifestación multitudinaria que tuvo lugar en Palma de Mallorca. Y el adjetivo “multitudinaria” significa que hay mucha gente. Te voy a poner otro ejemplo. El sábado asistí a un concierto multitudinario de un grupo muy famoso. O sea, el lugar donde se celebró el concierto estaba lleno de gente. Pasamos a la palabra oriunda. Una persona oriunda de un lugar es la que ha nacido o se ha criado ahí, la que tiene su origen en ese sitio. Por lo tanto, las personas oriundas de las islas Baleares son las que han nacido allí. Otro ejemplo. Mi amigo Luis vive en Noruega, pero es oriundo de Argentina. O sea, su origen es argentino. Allí nació y se crió, pero luego tuvo que trasladarse a Europa para buscar trabajo. Vamos ahora con un término muy interesante: lema. Un lema es una frase que identifica a una empresa, a una campaña electoral o a un colegio. Por ejemplo, el lema de la última campaña del Partido Popular en España fue “Tu voto es la respuesta”. Con esa frase, con ese lema, el Partido Popular quiere animar a la gente a votarles como respuesta al gobierno de izquierdas. Y en el otro lado, el lema del Partido Socialista fue este: “Pelea por lo quieres”, es decir, lucha por lo que deseas. Antes te ponía el ejemplo de un colegio. Un posible lema sería este otro: “Donde tus sueños se hacen realidad”. O sea, si vienes a nuestro colegio podrás ser lo que quieras en el futuro. Todas las empresas utilizan lemas como imagen de marca. El lema de la marca deportiva Nike es “Just do it”. Es uno de los lemas más famosos a nivel mundial. Bien, seguimos avanzando, y ahora nos encontramos con la palabra masificación, que es el proceso por el que un lugar o una actividad se convierte en multitudinaria, llena de gente. Por ejemplo, la masificación de las universidades ha llevado a una pérdida en la calidad de la educación. Ahora todo el mundo quiere tener una carrera universitaria, y las universidades están llenas. Y otro ejemplo: La masificación del transporte público es un desafío en las grandes ciudades. Es lo que ocurre en Madrid, que en hora punta es difícil subirse a un vagón de metro, porque van todos llenos. De hecho, alguna vez he tenido que esperar a que llegara el siguiente cuatro o cinco minutos después En cuanto al adjetivo desbordado, significa que algo ha superado sus límites habituales. Por ejemplo, tengo tantas cosas que hacer en el trabajo, que me siento completamente desbordado. O sea, he superado mis límites. No puedo llegar a todo lo que me piden. Y ahora un ejemplo sobre un lugar concreto, no sobre una persona. Los hospitales están desbordados debido al aumento de casos de gripe. Es decir, ya no hay camas libres para los nuevos enfermos. Los hospitales han superado sus límites de capacidad. Más cosas, estar excluida significa quedar fuera de un proceso de selección. Por ejemplo, mi hija quedó excluida en el último examen de acceso a un puesto de trabajo. O sea, mi hija no superó ese último examen y quedó fuera de la lista de personas que continuaban en el proceso. Y si antes te hablaba de los lemas, ahora nos encontramos con un lugar donde suelen escribirse esos lemas. Me refiero a las pancartas. Una pancarta puede ser un trozo de tela, un papel o una sábana en la que escribimos un mensaje o un lema, y suelen ir pegadas a un palo de madera, para sujetar la pancarta con la mano. Si es muy grande, se puede sujetar entre varias personas usando varios palos. En las manifestaciones suele haber muchas pancartas para dejar claro el motivo de esa manifestación. Si están en contra del presidente del gobierno, lo normal es que las pancartas digan “Presidente dimisión”, escrito con letras grandes. Eso es una pancarta. Y, como te decía, en las pancartas se escriben las reivindicaciones, las peticiones del grupo de personas que está protestando. Por ejemplo, los médicos están en huelga y su principal reivindicación o petición es un aumento de sueldo. Se sienten mal pagados. Por último, una situación es insostenible cuando no puede durar más tiempo, cuando hay que buscarle una solución inmediata, rápida. Te pongo un ejemplo. Mis amigos Pedro y María se fueron a vivir con los padres de ella, pero la convivencia era insostenible. O sea, no podía seguir viviendo con los padres de mi amiga, porque no se llevaban bien, había muchos problemas de convivencia. Por cierto, un plan o una idea también puede ser insostenible, porque no puede defenderse con argumentos sólidos o razonables. Por ejemplo, el proyecto que presentaron en la reunión era insostenible. Querían construir cien apartamentos en un terreno donde no había espacio para tantas viviendas. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “En Baleares, nueva y multitudinaria manifestación contra el modelo turístico de masas. Miles de personas han recorrido este domingo las calles de Palma para denunciar los efectos que este tipo de turismo tiene sobre la población oriunda de la isla. Paula Bendito, buenas noches. Buenas noches. Así es, bajo el lema ‘Cambiemos el rumbo, pongamos límites al turismo’, más de veinte mil personas han llenado las calles de Palma para protestar por la masificación de las islas. Quede reflejado pues que todo el pueblo, todos los mallorquines, toda la gente de Baleares pues no se siente cómoda con este rumbo. Creo que no es turismofobia, sino que ha llegado un punto que está completamente desbordado todo. Quiero decir, que no ha habido ningún tipo de regulación. La gente de la isla se siente excluida. Los mallorquines no podemos ir tranquilos a ningún lado, ni pasear por nuestra ciudad, ni ir a la playa. Lucían pancartas que decían “Esto ya no es un paraíso” o “No queremos vivir en un parque temático”, y también mensajes en inglés con lemas como “Vuestro lujo, nuestra miseria”. Pere Joan Femenía es uno de los portavoces. Hemos visto como el incremento de turistas también ha supuesto un incremento de la riqueza, pero esta riqueza no ha creado, digamos, bienestar social. Entre las principales reivindicaciones, los organizadores piden limitar el número de vuelos y cruceros que llegan a las islas, y regular la compra de viviendas a los no residentes. Este modelo económico, aseguran, es insostenible.” Por si todavía tienes alguna duda, voy a resumir la noticia con otras palabras. Para empezar, el presentador del informativo nos cuenta que una gran cantidad de personas se han juntado en la capital de la isla de Mallorca para protestar por el aumento de turistas que llegan cada año a su ciudad. A continuación, la periodista que nos habla desde Palma de Mallorca nos recuerda la frase que han elegido los manifestantes para expresar su denuncia. Son siete palabras con las que piden medidas para acabar con la llegada de tantos turistas. Luego escuchamos la voz de algunos manifestantes, de algunas de las personas que están protestando. Uno dice que no están a gusto rodeados de tantos extranjeros. Otro aclara que no tienen nada en contra de los turistas, sino de los gobernantes, porque no toman ninguna medida para solucionar esta situación. También recuerdan que no pueden hacer una vida normal es su propia ciudad, y que en ocasiones se sienten extraños en su lugar de origen. Los manifestantes han expresado su enfado con diversos mensajes escritos en papeles, cartulinas o telas. Y la persona que ha hablado en nombre de todos ha dicho que el dinero que se gastan los turistas no se ve reflejado en un aumento de los servicios públicos para los habitantes de la isla. Por último, la periodista nos recuerda las peticiones más importantes de los mallorquines. Entre ellas, limitar la llegada de transportes masivos y controlar la compra de viviendas por parte de extranjeros. Y, una vez hecho el resumen, vamos con el tercer pase de la noticia. “En Baleares, nueva y multitudinaria manifestación contra el modelo turístico de masas. Miles de personas han recorrido este domingo las calles de Palma para denunciar los efectos que este tipo de turismo tiene sobre la población oriunda de la isla. Paula Bendito, buenas noches. Buenas noches. Así es, bajo el lema ‘Cambiemos el rumbo, pongamos límites al turismo’, más de veinte mil personas han llenado las calles de Palma para protestar por la masificación de las islas. Quede reflejado pues que todo el pueblo, todos los mallorquines, toda la gente de Baleares pues no se siente cómoda con este rumbo. Creo que no es turismofobia, sino que ha llegado un punto que está completamente desbordado todo. Quiero decir, que no ha habido ningún tipo de regulación. La gente de la isla se siente excluida. Los mallorquines no podemos ir tranquilos a ningún lado, ni pasear por nuestra ciudad, ni ir a la playa. Lucían pancartas que decían “Esto ya no es un paraíso” o “No queremos vivir en un parque temático”, y también mensajes en inglés con lemas como “Vuestro lujo, nuestra miseria”. Pere Joan Femenía es uno de los portavoces. Hemos visto como el incremento de turistas también ha supuesto un incremento de la riqueza, pero esta riqueza no ha creado, digamos, bienestar social. Entre las principales reivindicaciones, los organizadores piden limitar el número de vuelos y cruceros que llegan a las islas, y regular la compra de viviendas a los no residentes. Este modelo económico, aseguran, es insostenible.” Ahora que estamos terminando me he dado cuenta de que no te he preguntado algo importante. ¿Alguna vez has estado en las islas Baleares? Si no estoy equivocado, creo que mi amigo Michael sí ha estado por allí. ¿Verdad, Michael? Si te apetece, déjame un comentario con tu opinión sobre el turismo de masas. Pero bueno, con independencia de eso, merece mucho la pena visitarlas, aunque te recomiendo que lo hagas en temporada baja, o sea, fuera de la época habitual de vacaciones. Venga, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy: Portavoz: persona que habla en nombre de un grupo. Multitudinaria: con mucha gente. Oriunda: que tiene su origen en un lugar concreto. Lema: frase que identifica a una empresa, a una campaña electoral o a un colegio. Masificación: proceso por el que un lugar o una actividad se convierte en multitudinaria, llena de gente. Desbordado: que algo ha superado sus límites habituales. Excluida: que ya está fuera de un proceso de selección. Pancartas: trozo de tela, papel o sábana en la que escribimos un mensaje o un lema. Reivindicaciones: peticiones. Insostenible: situación no puede durar más tiempo, que necesita una solución inmediata. Si recuerdas, al principio te decía que estaré un par de semanas de vacaciones en Galicia. Pero no te preocupes, porque seguiré compartiendo contigo un nuevo episodio cada domingo. Eso no va a cambiar. Me comprometí con todos vosotros y es lo menos que puedo hacer para daros las gracias por vuestro apoyo. Así que, hasta la próxima semana. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Up next
Jul 6
Español con noticias 66: Microplásticos en la comida - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
33m 17s
Jun 29
Episodio 244 Extra: Anécdotas de actores - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
15m 57s
Jun 29
Episodio 244: Luis Zahera
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK9 ... Show More
30m 21s
Recommended Episodes
Mar 2025
Episodio 427 - 10 Países Más que Hablan Español [Parte 2]
¡En este episodio seguimos nuestro viaje por el mundo hispanohablante! Aquí Nate y Andrea continúan explorando los países en los que el español es el idioma oficial. Desde la energía vibrante de Cuba y sus autos clásicos, hasta la majestuosidad de Machu Picchu en Perú, te llevamo ... Show More
30m 48s
Mar 2025
Episodio 426 - 21 Países Que Hablan Español [Parte 1]
¿Sabías que el español es el idioma oficial en 21 países? 🌍 En este episodio te llevamos en un recorrido fascinante por los países de habla hispana. Exploramos datos curiosos, el destino turístico más icónico y la comida típica de cada país, desde Guinea Ecuatorial hasta la Repú ... Show More
30m 36s
Oct 2017
¿De dónde era Colón?
Resumen: Hoy es 12 de octubre, mi día favorito del año. Hoy es mi cumpleaños. También es el aniversario de la llegada de Colón a América. Creo que es normal que yo sea profesor de español, ¿no? Nací el Día de la Hispanidad. Bueno, en el episodio de hoy de nuestro podcast para apr ... Show More
15m 28s
Feb 2025
Siento que nunca estoy bien | Ep.194
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas! Hoy nos adentramos en una sensación con la que muchas personas podemos sentirnos identificadas: sentir que nunca estamos bien. A veces parece que por más que lo intentemos siempre falta algo, o simplemente no logramos sentirnos ... Show More
30m 25s
Apr 17
News in Slow Spanish - #840 - Easy Spanish Conversation about Current Events
La primera parte del programa está dedicada a la discusión de la actualidad. El primer tema de discusión es la reciente entrevista concedida por el jefe de espionaje ruso, en la que lanzó amenazas hacia Polonia y los Estados Bálticos. Sus comentarios causaron preocupación de que ... Show More
9m 15s
Dec 2024
Episodio 415 – Cómo Gabriela Llegó al Nivel Avanzado en Español [Entrevista]
En el episodio de hoy vas a escuchar una entrevista a Gabriela Baumeister, una de nuestras estudiantes de la membresía de PARCEROS. Ella nos va a contar un poco sobre quién es, su vida y su proceso con el español. Gabriela ha logrado llegar a un nivel avanzado gracias a diferente ... Show More
32m 40s
Apr 14
Prometeo encadenado de Esquilo | Historias en español adaptadas a estudiantes
💥 Una historia eterna sobre castigo, justicia y conocimiento: Prometeo encadenado En este episodio viajamos a la Antigua Grecia para conocer la tragedia de Prometeo, el titán que se atrevió a desafiar a Zeus por amor a la humanidad. Un relato sobre rebeldía, poder y sacrificio q ... Show More
11m 1s
Oct 2024
Aquí ya no se puede vivir: la bomba del alquiler en barrios humildes
En casi todas las grandes ciudades españolas hay barrios a los que se está mudando la gente que ya no puede vivir en las zonas más céntricas. Este fenómeno de expulsión está encareciendo de golpe muchos barrios donde antes podía haber mucha inmigración y ahora apenas queda, donde ... Show More
16m 19s
Dec 2024
Por qué trato mal a la gente que quiero | Ep. 188
¡Hola, Estupenda! En el episodio de hoy hablamos de un tema que puede resonar con muchas personas: ¿por qué tratamos mal a quienes más queremos? Junto a Juan Jesús, psicólogo de Somos Estupendas, exploramos las razones detrás de este comportamiento, desde patrones aprendidos en l ... Show More
43m 30s
Sep 2024
News in Slow Spanish - #808 - Best Spanish Program for Intermediate Learners
Comenzaremos el programa discutiendo la actualidad. Empezaremos con un análisis de las elecciones regionales de Alemania, que tienen enormes implicaciones para el futuro tanto de Alemania como de Europa en general. A continuación, hablaremos del viaje que una persona imputada por ... Show More
9m 31s