Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
El mundo del teatro: vocabulario y curiosidades
Bienvenida o bienvenido a este episodio extra. Hoy vamos a entrar en un mundo lleno de luces, emociones, aplausos… y también de mucho vocabulario interesante: el mundo del teatro.
Inspirados por la entrevista a la actriz Beatriz Carvajal, que ama profundamente el teatro, vamos a descubrir cómo se habla de esta forma de arte en español. Aprenderemos palabras, expresiones y curiosidades que te ayudarán a entender mejor este universo… y quizás también a disfrutar más tu próxima obra.
¿Qué es el teatro?
El teatro es una forma de arte en la que los actores representan historias en vivo, delante de un público. A diferencia del cine o la televisión, en el teatro todo ocurre en el momento. No hay cortes, no hay repeticiones. Cada función es única.
Vocabulario clave:
Obra de teatro: la historia que se representa.
Función: cada presentación de la obra.
Escenario: el lugar donde actúan los actores.
Público: las personas que asisten a la obra.
Ejemplo:
“Fui a ver una obra de teatro anoche. La función empezó a las ocho y el público aplaudió de pie al final.”
Quién es quién en el teatro
En el teatro trabajan muchas personas, no solo los actores. Cada una tiene un papel importante para que la obra funcione.
Vocabulario clave:
Actor / Actriz: la persona que interpreta un personaje.
Director / Directora: quien guía la puesta en escena.
Dramaturgo / Dramaturga: quien escribe la obra.
Escenógrafo / Escenógrafa: diseña el espacio escénico.
Técnico de luces / sonido: controla la iluminación y el audio.
Ejemplo:
“El director decidió cambiar el final de la obra.”
“La escenógrafa creó un bosque mágico en el escenario.”
El lenguaje del teatro
El teatro tiene su propio lenguaje. Aquí te presento algunas palabras y expresiones que se usan mucho en este contexto.
Vocabulario clave:
Ensayo: práctica antes de la función.
Estreno: la primera vez que se presenta una obra.
Reparto: el conjunto de actores.
Guión: el texto que los actores memorizan.
Improvisar: actuar sin seguir el guión exactamente.
Ejemplo:
“Hoy tenemos ensayo general antes del estreno.”
“El actor olvidó su texto, pero improvisó muy bien.”
Expresiones teatrales en la vida cotidiana
Muchas expresiones del teatro se usan también en la vida diaria. Aquí tienes algunas muy comunes:
Expresiones útiles:
Salir a escena: empezar algo importante.
“Mañana salgo a escena con mi presentación en el trabajo.”
Tener tablas: tener experiencia.
“Ese político tiene muchas tablas, sabe hablar en público.”
Hacer un papelón: hacer el ridículo.
“Se equivocó en todo y acabó haciendo un papelón.”
Estar en el papel de…: asumir un rol.
“Hoy me toca estar en el papel de madre, cocinera y profesora.”
Curiosidades del teatro
¿Sabías que en el teatro hay muchas supersticiones? Por ejemplo, en español se dice “¡mucha mierda!” para desear suerte a un actor. Es como decir “¡mucha suerte!”, pero con humor. Esta expresión viene de los tiempos en que los coches de caballos dejaban excrementos frente al teatro: si había mucha “mierda”, significaba que había mucho público.
Ejemplo:
“Antes de salir a escena, todos nos deseamos ‘¡mucha mierda!’.”
¿Por qué ir al teatro?
Beatriz Carvajal decía que le gustaría que más jóvenes fueran al teatro. Y tiene razón. El teatro es una experiencia única: estás allí, en vivo, compartiendo emociones con los actores y con el público. No hay pantallas, no hay filtros. Solo personas contando historias.
Vocabulario emocional:
Aplauso: muestra de aprobación del público.
Ovación: aplauso largo y fuerte.
Silencio: a veces, el silencio del público es la mejor reacción.
Emoción: lo que sentimos al ver una buena obra.
Ejemplo:
“Cuando terminó la obra, hubo una ovación de pie. Fue emocionante.”
Hoy hemos explorado el mundo del teatro: sus palabras, sus personajes, sus secretos. Hemos aprendido que el teatro no es solo un arte, sino también una forma de vivir, de sentir, de comunicarse.
Te invito a que, si tienes la oportunidad, vayas a ver una obra de teatro en español. No importa si entiendes todo. Lo importante es vivir la experiencia, observar, escuchar, emocionarte.
Y recuerda: como en el teatro, en la vida también tenemos que salir a escena, improvisar a veces, y recibir los aplausos… o los silencios.
Muchas gracias por tu apoyo y por acompañarme una vez más. ¡Hasta la próxima función! Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en
https://go.ivoox.com/sq/171214