In this episode, Adriana from Mexico narrates a cremation ceremony in the city of Varanasi.
A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/112a-una-cremacion-en-varanasi-a-cremation-in-varanasi/
Welcome to I Can Speak Spanish. This episode is completely free.
Reminder: Members get access to additional episodes, full transcripts, and note taking. Here are a just a few of the episodes you’re missing out on by not being a member:
[00:00] Welcome to the icanspeakspanish.com podcast. If you’ve ever wanted to be more confident when speaking Spanish, this is the podcast for you.
[00:09] Each episode consists of two parts. In the first part, we bring you interesting stories from Spanish speakers all over the world to improve your listening. In the second part, we break down each line from the story in English, give you time to say the line out loud in Spanish, and then tell you the correct response for the line, so you can build your vocabulary, improve your pronunciation, and practice your speaking.
[00:34] We offer full transcripts of our episodes at icanspeakspanish.com. For access to additional episodes and other tools to help accelerate your learning, become a premium subscriber today.
[00:55] Bienvenidos al episodio de hoy “Una cremación en Varanasi”. Mi nombre es Adriana Ríos Sarabia. En este episodio voy a relatar una ceremonia de cremación en la ciudad de Varanasi, en la India. Vamos a empezar.
[01:13] La ciudad de Varanasi es famosa en el país de la India porque se dice que cualquiera que llegue a morir ahí, o sea, su cuerpo llevado, ya sea en forma de cenizas o el cuerpo mismo, el cadáver, uno accederá al nirvana, el cual es el estado más alto de iluminación según la religión hinduista. Una cremación en Varanasi es algo muy impresionante, ya que muchas de ellas se realizan al aire libre. Esto es, a orillas del río, a la vista de cualquiera que pase por ahí. Nosotros estábamos ya en nuestro último día de viaje por esta ciudad y decidimos quedarnos a presenciar una cremación al aire libre.
[02:09] En un principio, lo que uno ve es una pila de madera que depende de la clase social a la que pertenezca el difunto dependerá la madera. Si es una clase social baja, se utilizarán las maderas más baratas, como lo son el pino, por ejemplo. Si es una clase alta, se utilizará la madera de sándalo. Uno ve estas pilas de madera y de pronto ve llegar una procesión compuesta básicamente por hombres, ya que a las mujeres no les es permitido ir a las cremaciones o por lo menos no en esta ciudad, ya que se dice que las lágrimas de las mujeres pueden detener el alma del difunto en la tierra. El sufrimiento hace que el alma se apegue a lo material y no pueda desprenderse del cuerpo. Es por esto que solamente hay hombres en estas ceremonias. Llegan cargando una especie de camastro cubierto con telas. Nuevamente ahí se puede ver la clase social a la que pertenece el difunto, ya que si es de una clase social baja, las telas serán de poliéster o de algodón, mientras que si es de una clase social alta, el cadáver estará cubierto con sedas o telas más finas. Entonces uno ve llegar una procesión de hombres cargando un camastro que está cubierto con telas vistosas y este camastro es depositado encima de un montón de madera.
[04:04] Comienzan a hacer las oraciones, comienzan a meditar, comienzan a hacer cantos y al poco tiempo deciden que van a encender la pira de madera. Entonces la madera empieza a arder. Después empiezan a arder las telas y por último, empieza a arder el cuerpo del cadáver. Esto es algo muy impresionante, ya que mientras esto está sucediendo, hay un bombardeo de sensaciones de quienes están alrededor. Uno está oyendo los cantos de los deudos del difunto, al tiempo que está pudiendo oler literalmente el cadáver. Uno está oliendo una especie de carne asada y alrededor no solamente están los deudos. Si no hay vacas, hay perros a los cuales los deudos tienen que estar ahuyentando, ya que se acercan al cuerpo tratando de arrancar tal vez un pedazo de carne o lamer un poco de la sangre que está escurriendo a la hora de que están incinerado el cuerpo. Mientras esto sucede, uno puede ver como en el Ganges están pasando las pequeñas barquitas llenas de turistas. Muchos de ellos japoneses que están tomando un montón de fotografías y uno que está del lado de la tierra, pues también puede estar allí observando la ceremonia. Lo cual, resulta un poco intrusivo. A mí me resultaba muy sorprendente que los familiares del difunto permitieran que tanto los turistas como las personas que pasaban por allí pudieran estar observando un acto tan íntimo, tan doloroso y no tuvieran ninguna aversión al respecto.
[06:25] Cabe decir que en la India no hay un concepto de espacio vital. Qué quiero decir con esto? Como es un país con una sobrepoblación importante, no existe como en Occidente esta mínima distancia que uno debe de guardar entre una y otra persona. Por ejemplo, si uno está sentado en una banca, en un parque, al lado de un amigo o un familiar, y en medio de estas dos personas hay un espacio en donde pudiera sentarse un tercero, puede llegar un extraño y se puede sentar en medio de ti y la persona con la que estás charlando. Y esto para ellos es completamente normal. O si uno está en la fila del banco o en la fila de alguna tienda, la persona que está detrás de ti se pegará prácticamente cuerpo contra cuerpo sin tener ningún respeto de lo que en Occidente consideramos como algo prudente entre una persona y otra. Además, en India existe esta costumbre también de escuchar las conversaciones de los demás sin ningún tipo de discreción. Por ejemplo, si uno está en un tren platicando con la persona con la que está viajando, cualquier persona de India, podría literal asomarse a unos cuantos centímetros de la conversación y estar observando fijamente a las personas que están conversando.
[08:12] Menciono esto por esta especie de no importarles a las personas que estaban cremando a su familiar o a su amigo, que no les importaba que personas extrañas estuviéramos observando ese traspaso. Esta es una de las cosas que más me impresionó al estar viajando por ese exótico y lejano país. Una vez más, al observar este tipo de cosas, yo reafirmaba el porqué disciplinas o filosofías como el yoga o la meditación podían surgir en este país. Me parecía que en medio de esta ideología, en donde no hay un aparente respeto hacia el espacio vital de una persona o incluso hacia la privacidad de un evento tan íntimo, el porqué era de vital importancia encontrar estos espacios de introspección y de reflexión, como pueden ser la yoga y la meditación para encontrar la paz y el crecimiento espiritual. Debo decir que el observar este tipo de ceremonia me hizo crecer y ver también la muerte como algo más natural y menos paralizante de cómo la percibimos o concebimos en Occidente.
[10:00] Esto es todo por hoy. Gracias por escuchar y nos vemos pronto.
[10:13] If you enjoy this podcast and want to support us, become a premium subscriber at icanspeakspanish.com. As a premium subscriber, you get access to additional episodes, full transcripts of every episode, and other tools to help accelerate your learning.
[10:30] If you liked this story, please share it with others. Also, we love to hear from our listeners, so feel free to email us any feedback you have at podcast@icanspeakspanish.com. We personally read every single piece of feedback. Thanks for sharing a part of your day with us and see you again soon.