logo
episode-header-image
Nov 2022
11m 52s

91a. Antes y Después de Ella (Before and...

KOBY WONG
About this episode

In this episode, Fernanda from Colombia tells you about the hardest event of her life, the death of her mother.

A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/91a-antes-y-despues-de-ella-before-and-after-her/

Welcome to I Can Speak Spanish. This episode is completely free.

Reminder: Members get access to additional episodes, full transcripts, and note taking. Here are a just a few of the episodes you’re missing out on by not being a member:

[00:00] Welcome to the icanspeakspanish.com podcast. If you’ve ever wanted to be more confident when speaking Spanish, this is the podcast for you.

[00:09] Each episode consists of two parts. In the first part, we bring you interesting stories from Spanish speakers all over the world to improve your listening. In the second part, we break down each line from the story in English, give you time to say the line out loud in Spanish, and then tell you the correct response for the line, so you can build your vocabulary, improve your pronunciation, and practice your speaking.

[00:34] We offer full transcripts of our episodes at icanspeakspanish.com. For access to additional episodes and other tools to help accelerate your learning, become a premium subscriber today.

[00:55] Bienvenidos al episodio de hoy “Mi vida antes y después de Ella”. Yo soy Fernanda Barrera. El tipo de español que usaré en este episodio es español de Latinoamérica, y mi español es de Colombia. En este episodio, les hablaré del acontecimiento más duro de mi vida- la muerte de mi madre. Voy a contarles cómo este suceso marcó un antes y un después para mi camino, y les voy a narrar lo que es, desde mi perspectiva, ser huérfana y comenzar a vivir sola a los 18 años. ¡Vamos a empezar!

[01:29] Cada oportunidad que tengo de hablar sobre mi madre, es para mí la posibilidad de sentirla nuevamente aquí, a mi lado, acompañándome como si estuviera de nuevo viva. Pero solo hablar de ella me llevaría más de un episodio en este podcast. Así que más que contarles quién era esa mujer maravillosa, cómo era su sonrisa, o cómo murió, voy a hablarles de mí y de cómo mi vida se detuvo la madrugada del 27 de septiembre de 2011, para seguir un camino completamente nuevo.

[02:02] Mi madre murió de cáncer. Estuvo hospitalizada varias veces durante un año. Cada ida al hospital era una posibilidad de que fuera la última. Cada falsa alarma significaba enfrentarme a la pregunta “¿Qué hago si al llegar al hospital ya está muerta?” Cada despedida significaba tener presente decirle lo mucho que la amaba, en caso de que fuera lo último que ella escuchara de mí. Finalmente, ese último día llegó, y sí le dije lo mucho que la amaba.

[02:34] El primero de septiembre fue el día que cumplí diez y ocho años, la mayoría de edad en Colombia. Mi madre siempre me decía que ella iba a morir tranquila si me dejaba con mi cédula de ciudadanía en la mano. Ese día, ella misma me llevó la Registraduría para sacar mi documento. El siete de septiembre, tenía mi cédula en la mano. Veinte días después, ella pudo descansar en paz.

[02:58] A mi madre le preocupaba mucho, obviamente, lo que fuera a pasar conmigo; estoy segura que le dolía más dejarme sola que su propio cuerpo enfermo. Cuando se sentía con fuerzas me preguntaba “Luisa, ¿Qué vas a hacer cuándo me muera?… ¿vas a vivir con la abuela?… ¿vas a vivir con tus tíos?… o ¿vas a quedarte aquí sola?”. Yo siempre le decía que quería quedarme en nuestra casa, sabía que podía hacerlo, sabía que no quería ser una carga para mi familia, y sabía también que iba a ser extremadamente duro y difícil, pero que iba a ser lo mejor para mí.

[03:38] Mi madre muere a las cuatro de la mañana, a las cuatro y media ya estábamos en el hospital. Cuando llegué, vi su cuerpo sin vida en la camilla, todavía estaba tibia; me acosté a su lado y recuerdo que solté una lágrima, una lágrima solamente. Esa fue la única lágrima que derramé hasta muchos meses después. Con esa sola lágrima, sin darme cuenta, muy en lo profundo de mi inconsciente, tomé una decisión. Sabía que si quería sobrevivir a esto, también yo tenía que morir, reinventarme y, no sé cómo, volver a nacer para empezar una vida en donde no hay padres que te provean, que te regañen, que te guíen, que te cuiden, o que te salven.

[04:25] Las primeras palabras de la nueva Yo fueron “hola, soy Luisa, te estoy llamando para avisarte que mi mamá se acaba de morir y vamos a velarla hoy a las 3 de la tarde en Campos de paz. Antes, habrá una misa en la parroquia a las 10, y después se hará la cremación. Ojalá nos puedas acompañar… Chao” y esto mismo lo repetía en cada llamada telefónica que tenía que hacer. Estaba tan tranquila, tan concentrada en el “itinerario del día”, era la organizadora oficial del evento del año y yo era la anfitriona. Todo tenía que estar controlado, sobre todo yo.

[05:04] El mar de emociones duró unos cuantos meses. Yo seguía sin llorar, la nueva versión de mí estaba llevando las cosas bastante bien. Decidí que lo primero que quería hacer era adecuar mi casa a mi gusto. A mí me gusta el minimalismo, menos es más. Como decimos en el teatro, “nada está en la escena para ser decoración, debe tener una razón de ser”. Todos los muebles y la decoración eran de mi madre. Yo no encontraba ninguna utilidad en vivir sola y tener tres camas, tres armarios y dos closets; más de diez relojes de pared, cuadros de mapas de Europa, toneladas de ropa que nunca me iba a poner y cantidad de aparatos electrónicos de finales de los ochenta.

[05:50] Lo vendí todo, lo repartí entre mis tíos y primos, doné su ropa, me compré un mueble en L para la sala y un año después, adopté dos gatas; Brownie y Muffy; me gusta pensar que en ellas viven los espíritus de mis papás. Ah, por cierto, mi padre también murió, lo asesinaron cuando yo tenía 3 años; pero eso es otra historia.

[06:16] Con diez y ocho años tuve que madurar a la velocidad de la luz. Aprender que si quería comer, tenía que cocinarlo yo, y también ir al mercado yo. Tuve que aprender sobre contabilidad básica. Mensualmente recibía una pensión que nos dejó mi padre. Antes la manejaba mi madre, ahora me tocaba a mí asegurarme de repartir bien el dinero entre comida, cuentas de servicios, pasajes para ir a la universidad, las necesidades de mis dos hijas peludas y demás compras necesarias. Tengo que admitirlo – tener que ser adulta me gustaba bastante.

[06:52] Seguí en la universidad, estudié artes dramáticas, teatro; me encantaba mi carrera. Mi madre nunca me vio actuar. Cada vez que me monto en un escenario me gusta imaginarla a ella sentada entre el público, me gusta pensar que ella se siente orgullosa de la hija que crió… también a veces aprovecho para decirle “en tu cara mamá, no creías que esto era una carrera de verdad”. De igual manera, ella me apoyaba, sin importar que en el fondo quería que yo estudiara otra cosa porque le preocupaba mi futuro. Yo me aseguré de ser una actriz excelente, de tomar mi carrera con total responsabilidad, terminarla y vivir de ella.

[07:37] Era raro no tener que pedir permiso para invitar a alguien a venir a casa, para salir a una fiesta y llegar tarde, o muchas veces, para no llegar siquiera. Era raro tener completa libertad y autonomía de tomar todas mis decisiones. También era extraño llegar a casa y no verla a ella, con el tiempo me fui a acostumbrando a no verla, mi mente cree que se fue de viaje y aún no vuelve. La verdad es que dudo que sepa la verdad. Prefiero seguir pensando que está de viaje, duele menos.

[08:09] Perder a mi madre, de cierta manera, también me volvió un poco insensible, o como me dicen algunas personas, “muy fuerte”. Pero nah. Eso de ser fuerte es mentira. Nadie, absolutamente nadie, es lo suficientemente fuerte como para ver a su propia madre en una parrilla siendo metida en un horno de cremación. Para eso no se requiere fuerza, para eso se necesita estar muerto por dentro; o, al menos, desconectar todas tus emociones y poder ser insensible. Insensible ante el dolor, ante la ausencia, ante la incomprensión de que alguien está contigo un día y luego simplemente desaparece. Eso es algo que no se comprende jamás.

[08:58] Mi vida siguió su curso, yo seguía viviendo, seguía aprendiendo, seguía equivocándome, seguía soñando, seguía enamorándome… cada nuevo amor era como un respiro para mí, era la oportunidad de volver a sentir algo en ese corazón que estaba paralizado. Pero como es natural, todas las relaciones, si terminan, te rompen el corazón. Cada vez que yo me veo en medio de un dolor como esos, lo único que puedo pensar es “si yo puedo vivir sin mi mamá, puedo vivir sin el que sea” y esa frase ha sido mi himno de la guerrera. Ha sido lo que me levanta cada vez que me veo en el suelo.

[09:41] Cuatro años después, pude llorar a mi mamá, ¡pero llorarla de verdad!. Siento que de vez en cuando es bueno para el alma hacer el duelo. Descubrí que “el duelo” no es algo que se hace solo una vez, o que pierde su intensidad con el tiempo. Yo pienso en mi madre y me duele exactamente igual a como me dolió esa madrugada, yo lloro igual, mi voz se corta igual, el dolor nunca pasa, nunca me abandona. El dolor me enseñó que tu perspectiva es quien le da el valor de ser a las cosas.

[10:19] Cuando el dolor de la muerte tocó a mi puerta, me dijo “Tienes dos opciones conmigo – me usas o yo te uso a ti”. Yo sabía que, o me moría del dolor dejando que mi vida se derrumbara, o cogía ese dolor, me lo echaba a la espalda y seguía mi camino. Yo escogí la segunda opción. Nueve años después, la muerte de mi mamá reformó mi carácter, reescribió mi historia, abrió mis ojos a otras realidades, y solo me queda darle las gracias por incluso desde el otro mundo, seguir enseñándome a ser humana.

[10:55] Eso es todo por hoy. Gracias por escuchar y ¡nos vemos pronto!

[11:08] If you enjoy this podcast and want to support us, become a premium subscriber at icanspeakspanish.com. As a premium subscriber, you get access to additional episodes, full transcripts of every episode, and other tools to help accelerate your learning.

[11:24] If you liked this story, please share it with others. Also, we love to hear from our listeners, so feel free to email us any feedback you have at podcast@icanspeakspanish.com. We personally read every single piece of feedback. Thanks for sharing a part of your day with us and see you again soon.

Up next
Oct 2023
123b. (2/2) Mis tres únicos y grandes amigos (Line by Line Breakdown)
We break down each line from the episode 123a. Mis tres únicos y grandes amigos (My three only and great friends), first in English and then in Spanish. After we say the line in English, practice your speaking by saying the line out loud in Spanish. Afterwards, we’ll tell you the ... Show More
43m 7s
Oct 2023
123b. (1/2) Mis tres únicos y grandes amigos (Line by Line Breakdown)
We break down each line from the episode 123a. Mis tres únicos y grandes amigos (My three only and great friends), first in English and then in Spanish. After we say the line in English, practice your speaking by saying the line out loud in Spanish. Afterwards, we’ll tell you the ... Show More
44m 31s
Oct 2023
123a. Mis tres únicos y grandes amigos (My three only and great friends)
In this episode, Sergio from Mexico shares a story about the only friends he’s had throughout his entire life. A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/123a-mis-tres-unicos-y-grandes-amigos-my-three-only-and-great-friends/ Welcome to I Can Sp ... Show More
11m 53s
Recommended Episodes
Feb 2021
Amitié(s), philo et échanges linguistiques
Bienvenue dans Passerelles, un podcast pensé pour éveiller la curiosité des apprenantes et des apprenants de français. Dans chaque épisode, je partage avec vous une question inspirée par les podcasts que j'écoute, par mes lectures. Et tout simplement par des choses qui m'ont marq ... Show More
17m 13s
Aug 2022
#297 Why FRIENDS is The Best TV Series to Learn English
Rachel, Monica, Phoebe, Ross, Chandler and Joey. If these names ring a bell, then you are in for a treat! Friends premiered in 1994 and ran for 10 seasons. It is one of the most iconic and influential sitcoms from the 20th century. In today’s episode, we will be discussing why Fr ... Show More
36m 3s
Mar 2021
1: Presentarse y saludar en español
¡Arrancamos! En este episodio, el primero de nuestro nuevo podcast, Iván y Paulina hablan sobre cómo es presentarse y saludar en español y, de paso, te cuentan un poco sobre ellos. Además, comparten dos anécdotas muy divertidas relacionadas a las diferencias culturales al momento ... Show More
19m 29s
Jun 2023
Haciendo Amigos en el Mundo Hispanohablante - Making Friends in the Spanish-Speaking World
Making local friends can be the key to unlocking the true essence of a Spanish-speaking country. In this episode, we share personal stories and insights on the power of forging connections with locals. From the rich tapestry of cultural experiences to the profound understanding g ... Show More
23m 30s
Oct 2021
Strange Friends (Intermediate)
Buy me a coffee to say thank you for the podcast! === There is a cat and mouse, and they are very good friends. They live together, and everyone calls them the "Strange Friends". But they must buy food and keep it for winter. So they get a pot of fat, and put it in the church, bu ... Show More
20m 28s
Dec 2022
88: Nuevas amistades
Hacer amigos/as puede ser un reto cuando se está en un nuevo país, aunque nos gustaría pensar que en los países hispanohablantes es un poco más fácil. En este episodio hablamos sobre cómo conocimos a algunas de nuestras amistades más cercanas. Easy Spanish Community Al unirte a l ... Show More
33m 57s
Jan 2023
90: Juntos por primera vez
Por primera vez en la historia de este podcast: ¡nos sentamos juntos para grabar! En este episodio les contamos un poco sobre nuestro encuentro en México y algunas situaciones divertidas que han pasado hasta ahora. ¡Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros! Por cierto: Actu ... Show More
32m 12s
Jun 2023
110: La uni
En este episodio conversamos sobre nuestras vidas universitarias y preferencias en el campo de los estudios. Yo, José, me encuentro actualmente en el tercer año de mi segunda licenciatura en lenguas, lo cual me emociona mucho. Y Pau nos comparte su interés por el aprendizaje prác ... Show More
27m 18s
Jan 2023
351: Freunde finden
Wir berichten von unserem ersten Easy German Meetup auf unserer Mexiko-Reise und erklären den Unterschied zwischen "der Hammer sein" und "ein Hammer sein". Dann widmen wir uns — da viele von euch danach gefragt haben — noch einmal dem Thema "Freundschaften". Manuel berichtet vom ... Show More
29m 2s
Aug 2023
119: Historietas
En este emocionante episodio, nos aventuramos en el maravilloso universo de las tiras cómicas en español. Desde la icónica Mafalda, quien desafía el mundo con sus cuestionamientos, hasta personajes como Condorito y Súper López, exploramos nuestra pasión por estas historias llenas ... Show More
26m 8s