logo
episode-header-image
Oct 2022
11m 48s

85a. Bodhgaya, la paz en medio del caos ...

KOBY WONG
About this episode

In this episode, Adriana from Mexico shares a story about her adventures in the city where Buddha was enlightened.

A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/85a-bodhgaya-la-paz-en-medio-del-caos-bodhgaya-peace-in-the-middle-of-chaos/

Welcome to I Can Speak Spanish. This episode is completely free.

Reminder: Members get access to additional episodes, full transcripts, and note taking. Here are a just a few of the episodes you’re missing out on by not being a member:

[00:00] Welcome to the icanspeakspanish.com podcast. If you’ve ever wanted to be more confident when speaking Spanish, this is the podcast for you.

[00:09] Each episode consists of two parts. In the first part, we bring you interesting stories from Spanish speakers all over the world to improve your listening. In the second part, we break down each line from the story in English, give you time to say the line out loud in Spanish, and then tell you the correct response for the line, so you can build your vocabulary, improve your pronunciation, and practice your speaking.

[00:34] We offer full transcripts of our episodes at icanspeakspanish.com. For access to additional episodes and other tools to help accelerate your learning, become a premium subscriber today.

[00:55] Bienvenidos al episodio de hoy “Bodhgaya, la paz en medio del caos”. Mi nombre es Adriana Ríos Sarabia. En este episodio voy a narrar mis aventuras en la ciudad de Bodhgaya, en la India. Vamos a empezar.

[01:13] La ciudad de Bodhgaya en la India es una anomalía. Por qué digo que es una anomalía? Por muchos aspectos. Para empezar, porque es una ciudad 100 por ciento budista, en medio de un país que es básicamente hinduista y musulmán. Y también porque es una ciudad llena de paz, de silencio y relajación. El resto de las ciudades de la India que me tocó visitar, entre ellas Varanasi, Rishikesh y la capital Nueva Delhi, eran ciudades llenas de ruido, de tráfico, de transeúntes, de cláxones por todos lados. El llegar a la ciudad de Bodhgaya que quiere decir ciudad de Buda, esto es porque en esta ciudad el Buda se iluminó, uno puede sentir un ambiente completamente diferente al ambiente que se siente en el resto de la India. Como les decía, uno se encuentra en un ambiente de silencio, respeto y de paz. Uno se encuentra por todas partes a los monjes budistas con sus características túnicas amarillo con cedrón o con rojo. Y estos seres siempre son silenciosos, sonrientes y sobretodo muy respetuosos. Muy respetuosos del espacio vital del otro. Muy respetuosos de el sonido del volumen de voz. Y esto no sucede en el resto del país.

[02:50] Es una ciudad sumamente hermosa, ya que todos los países que profesan el budismo como religión principal o como de una de las principales de cada país, ha erigido un templo en esta ciudad. Así pues, uno puede visitar el templo budista tailandés que es precioso, el templo budista japonés, el templo budista chino, etcétera, etcétera, etcétera. Es decir, que cada país en donde se profesa el budismo de manera importante tendrá una representación del templo. Allí, cada uno de estos templos tiene un toque y una arquitectura especial, característica de cada uno de los países que donó este templo. Y también se encuentra ahí un templo muy especial alrededor del árbol, en donde se dice que se iluminó el Buda. Se dice que el Buda se sentó a meditar durante mucho tiempo. La verdad, no recuerdo cuánto tiempo fue, pero me imagino que han de haber sido aproximadamente unos cuarenta días. Y no fue hasta que cayó una hoja de este árbol sobre su cabeza que el Buda terminó de meditar y por lo tanto se iluminó. Este lugar es un lugar muy especial en donde se puede sentir el misticismo y la paz y la relajación que pudo haber sentido Buda en esos momentos. Como pueden imaginarse, todos los turistas están cazando la caída de alguna de las hojas que están ahí para poder llevarla como souvenir espiritual. El grupo con el que yo estaba viajando, que era un grupo de 15 personas yoguis y yoguinis, todos nos alojamos en un centro de retiro budista en donde no se cobraba la entrada o se cobraba algo voluntario y significativo, y a cambio uno tenía que hacer ciertas tareas para poder quedarse ahí.

[05:05] Pueden imaginarse que el ambiente era totalmente silencioso y pacífico. La comida era absolutamente deliciosa, ya que en este tipo de centros de retiro se les encomienda la labor de la cocina a las personas que tienen mayor tiempo de meditación. Se dice que es una gran responsabilidad el alimentar a un grupo, por lo tanto, quien tenga mayor paz y mayor relajación podrá hacer una comida más nutritiva y deliciosa para toda la Sangha. Sangha es el nombre que los budistas dan al grupo que se reúne para meditar o compartir las enseñanzas de Buda. Y realmente les puedo decir que estoy segura que los cocinan, al menos, los que trabajaban en ese lugar, tenían un gran nivel espiritual, ya que la comida era absolutamente deliciosa.

[06:03] Nosotros como grupo nos dedicamos a visitar cada uno de los templos y en esta ocasión quisiera relatar la experiencia más especial que me tocó en uno de ellos. Me parece que fue el templo budista japonés. Era un templo bastante grande, sobretodo muy largo, en donde cabían muchas personas para sentarse a meditar. Cuando llegamos íbamos solamente una de mis compañeras de viaje y yo. El templo estaba completamente vacío. Era temprano por la mañana y decidimos aprovechar ese vacío y ese silencio para sentarnos a meditar un momento. Así que lo hicimos en completo silencio y de pronto empezamos a escuchar algunos pasos de personas que entraban realmente a mi percepción auditiva. Habían entrado unas 5 o 6 personas. Después de algunos minutos de estar meditando, empecé a escuchar un canto casi celestial al unísono de unas 20 o 30 vocecitas de niños de unos 5 a unos 7 años de edad. Cuando abrí los ojos, mi sorpresa fue esa. El escuchar y el ver a unos 50 niños a mi alrededor que estaban emitiendo ese hermoso canto fue una sorpresa y una sensación inolvidable, ya que los niños fueron sumamente silenciosos al entrar. Uno no podía haber imaginado por los pasos que uno sintió ahí, que habían entrado cincuenta niños en completo silencio. Se sentaron, ya que cuando estaban cantando estaban sentados y empezaron a emitir este canto. Fue una experiencia casi mística, podría yo decir. El resto del día nos dedicamos a visitar los otros templos que eran de una magnífica belleza. En especial, recuerdo el templo budista tailandés que tenía las formas características garigoleadas de la arquitectura tailandesa. El Buda que estaba ahí era un Buda dorado, muy parecido y acostado, muy parecido al de un famoso templo en Tailandia, en donde se encuentra el Buda más grande del mundo, que es un Buda dorado y acostado.

[08:53] Y así fuimos visitando todos los templos que cada uno tenía una característica especial. Cuando terminamos nuestro recorrido por los templos, nos recibieron los monjes y los practicantes budistas en nuestro centro de retiro con una deliciosa comida al estilo indio. Era un curry, solamente que menos especiado que el resto de los curry en la India, ya que la comida muy condimentada se dice en el budismo que despierta la mente hacia pasiones más bajas. Entonces digamos que era un curry mediano con un postre de chocolate que estaba realmente delicioso. Nos invitaron con la sangha a meditar un rato, lo cual hicimos y finalmente nos recluimos en nuestras habitaciones en total silencio, ya que era una medida que se pedía dentro del centro que no se hablara o que se hablara en volumen muy bajo para no molestar a quienes estaban haciendo sus prácticas de meditación. Puedo decir que los días que pasamos en esta ciudad de Bodhgaya fueron realmente un oasis de paz, un oasis de relajación, de silencio, de incluso luz a comparación al resto de lo que vivimos en la India, en donde no por ser menos hermoso. Sí, tenía un componente de caos, de ruido y de una cierta violencia visual. Puedo sentirme muy agradecida de haber visitado esta ciudad budista que se llama Bodhgaya. Eso es todo por hoy. Gracias por escuchar. Y nos vemos muy pronto.

[11:03] If you enjoy this podcast and want to support us, become a premium subscriber at icanspeakspanish.com. As a premium subscriber, you get access to additional episodes, full transcripts of every episode, and other tools to help accelerate your learning.

[11:20] If you liked this story, please share it with others. Also, we love to hear from our listeners, so feel free to email us any feedback you have at podcast@icanspeakspanish.com. We personally read every single piece of feedback. Thanks for sharing a part of your day with us and see you again soon.

Up next
Oct 2023
123b. (2/2) Mis tres únicos y grandes amigos (Line by Line Breakdown)
We break down each line from the episode 123a. Mis tres únicos y grandes amigos (My three only and great friends), first in English and then in Spanish. After we say the line in English, practice your speaking by saying the line out loud in Spanish. Afterwards, we’ll tell you the ... Show More
43m 7s
Oct 2023
123b. (1/2) Mis tres únicos y grandes amigos (Line by Line Breakdown)
We break down each line from the episode 123a. Mis tres únicos y grandes amigos (My three only and great friends), first in English and then in Spanish. After we say the line in English, practice your speaking by saying the line out loud in Spanish. Afterwards, we’ll tell you the ... Show More
44m 31s
Oct 2023
123a. Mis tres únicos y grandes amigos (My three only and great friends)
In this episode, Sergio from Mexico shares a story about the only friends he’s had throughout his entire life. A full transcript of this episode is available at https://icanspeakspanish.com/123a-mis-tres-unicos-y-grandes-amigos-my-three-only-and-great-friends/ Welcome to I Can Sp ... Show More
11m 53s
Recommended Episodes
Feb 2021
Amitié(s), philo et échanges linguistiques
Bienvenue dans Passerelles, un podcast pensé pour éveiller la curiosité des apprenantes et des apprenants de français. Dans chaque épisode, je partage avec vous une question inspirée par les podcasts que j'écoute, par mes lectures. Et tout simplement par des choses qui m'ont marq ... Show More
17m 13s
Aug 2022
#297 Why FRIENDS is The Best TV Series to Learn English
Rachel, Monica, Phoebe, Ross, Chandler and Joey. If these names ring a bell, then you are in for a treat! Friends premiered in 1994 and ran for 10 seasons. It is one of the most iconic and influential sitcoms from the 20th century. In today’s episode, we will be discussing why Fr ... Show More
36m 3s
Mar 2021
1: Presentarse y saludar en español
¡Arrancamos! En este episodio, el primero de nuestro nuevo podcast, Iván y Paulina hablan sobre cómo es presentarse y saludar en español y, de paso, te cuentan un poco sobre ellos. Además, comparten dos anécdotas muy divertidas relacionadas a las diferencias culturales al momento ... Show More
19m 29s
Jun 2023
Haciendo Amigos en el Mundo Hispanohablante - Making Friends in the Spanish-Speaking World
Making local friends can be the key to unlocking the true essence of a Spanish-speaking country. In this episode, we share personal stories and insights on the power of forging connections with locals. From the rich tapestry of cultural experiences to the profound understanding g ... Show More
23m 30s
Oct 2021
Strange Friends (Intermediate)
Buy me a coffee to say thank you for the podcast! === There is a cat and mouse, and they are very good friends. They live together, and everyone calls them the "Strange Friends". But they must buy food and keep it for winter. So they get a pot of fat, and put it in the church, bu ... Show More
20m 28s
Dec 2022
88: Nuevas amistades
Hacer amigos/as puede ser un reto cuando se está en un nuevo país, aunque nos gustaría pensar que en los países hispanohablantes es un poco más fácil. En este episodio hablamos sobre cómo conocimos a algunas de nuestras amistades más cercanas. Easy Spanish Community Al unirte a l ... Show More
33m 57s
Jan 2023
90: Juntos por primera vez
Por primera vez en la historia de este podcast: ¡nos sentamos juntos para grabar! En este episodio les contamos un poco sobre nuestro encuentro en México y algunas situaciones divertidas que han pasado hasta ahora. ¡Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros! Por cierto: Actu ... Show More
32m 12s
Jun 2023
110: La uni
En este episodio conversamos sobre nuestras vidas universitarias y preferencias en el campo de los estudios. Yo, José, me encuentro actualmente en el tercer año de mi segunda licenciatura en lenguas, lo cual me emociona mucho. Y Pau nos comparte su interés por el aprendizaje prác ... Show More
27m 18s
Jan 2023
351: Freunde finden
Wir berichten von unserem ersten Easy German Meetup auf unserer Mexiko-Reise und erklären den Unterschied zwischen "der Hammer sein" und "ein Hammer sein". Dann widmen wir uns — da viele von euch danach gefragt haben — noch einmal dem Thema "Freundschaften". Manuel berichtet vom ... Show More
29m 2s
Aug 2023
119: Historietas
En este emocionante episodio, nos aventuramos en el maravilloso universo de las tiras cómicas en español. Desde la icónica Mafalda, quien desafía el mundo con sus cuestionamientos, hasta personajes como Condorito y Súper López, exploramos nuestra pasión por estas historias llenas ... Show More
26m 8s