logo
episode-header-image
Oct 2024
17m 19s

Español con noticias 52: Obesidad infant...

SE HABLA ESPAñOL
About this episode
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo por ahí? Espero que bien. Si recuerdas, en algún episodio anterior te dije que aquí en Luxemburgo la comida de los restaurantes no me parece nada buena. Y, además, es muy cara. A lo mejor es que no hemos ido a los sitios adecuados, pero por normal general casi todas las personas con las que he hablado piensan lo mismo que yo. Por lo que hemos comprobado hasta ahora, los restaurantes italianos suelen ser la mejor opción, porque las pizzas y la pasta que hemos probado estaban bastante buenas. En los demás restaurantes ofrecen cosas muy simples, como hamburguesas o filetes, y todo acompañado por un poquito de ensalada y muchas patatas fritas congeladas. Es algo que no sucede en España, donde cada vez se encuentran restaurantes de mayor calidad y a un precio razonable. Sin duda, la comida de nuestro país es lo que más echamos de menos. Lo que no sé muy bien es lo que comen habitualmente en sus casas las personas que viven aquí. Entiendo que su alimentación será mejor que la que vemos en los restaurantes, porque casi todo el mundo está delgado. Apenas se ve gente con sobrepeso en Luxemburgo. Así que, o comen de manera saludable, o a lo mejor no comen mucho, que puede ser otra posibilidad. Te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy habla de un problema importante en España, el sobrepeso en niños. Pero la información va un poco más allá, porque analiza una de los motivos por los que se produce. ¿Tú qué crees, que ese problema se produce más a menudo en familias con dinero o en familias con menos recursos económicos? Piénsalo durante unos segundos, porque esa es la clave de la noticia, una noticia que escuché hace unos días en un informativo de Radio Nacional de España, la emisora pública de mi país. Casi siempre utilizo noticias de RNE, las siglas de Radio Nacional de España, y es que me resulta más fácil descargar sus programas. Esa es la única razón. Y dicho todo esto, si te parece bien, podemos escuchar ya la noticia. Hoy tenemos la voz del presentador del informativo, como de costumbre, la voz del periodista que amplía los datos, y también vamos a escuchar al Ministro español de Consumo. Prepárate, porque los dos primeros hablan bastante rápido. Venga, aquí tienes la noticia. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” ¿Qué tal? ¿Has captado muchos datos? No sé si te sucede a ti también, pero cuando escucho números en otro idioma, me cuesta un poco retenerlos en la cabeza. Y en esta noticia son importantes, la verdad. Pero no pasa nada, porque los vamos a escuchar dos veces más. Y hablando de las cifras que aparecen en la noticia, tengo que decirte que hay un error. Cuando habla de las familias con rentas superiores a 30.000 euros, la relación de niños con sobrepeso es uno de cada diez, no uno de cada tres, como dice el periodista. Supongo que sería una equivocación a la hora de copiar los datos. Pero vamos con las palabras que pueden resultar más complicadas. La primera es mediciones, que viene del verbo medir. Pero aquí se usa como sinónimo de estudios. En estudios anteriores sobre obesidad infantil, los datos eran peores. Parece que ahora ha mejorado un poco. Además de estudios, podemos decir análisis o investigaciones sobre obesidad infantil. Ese sería el sentido de la palabra mediciones en esta noticia. Luego habla de los hogares. Como bien sabes, el hogar es nuestra casa. Pero a veces también se utiliza como sinónimo de familias. Por ejemplo, el 70% de los hogares españoles cuenta con dos salarios, el del padre y el de la madre. En este caso, también podríamos haber dicho familias. Y ahora vamos con dos palabras que aparecen en la noticia y que también pueden ser sinónimos. Estoy hablando de rentas e ingresos. Las rentas y los ingresos no son otra cosa que el dinero que recibe una persona o una familia cada mes o cada año. ¿Cuáles son tus ingresos mensuales? ¿Cuál es tu nivel de rentas anual? En definitiva, ¿cuánto dinero ganas? Vamos ahora con un par de verbos. En esta noticia, superar significa estar por encima. Te voy a poner un ejemplo. Cuando en verano la temperatura supera los 40 grados centígrados es imposible salir a la calle. Si la temperatura está por encima de 40 grados, el calor es insoportable. Y el otro verbo es reducir, que es sinónimo de descender. Si un número se reduce es que desciende o que baja, que es otra posibilidad en este caso. En los últimos años se ha reducido el número de personas con problemas de piel. Ahora hay menos personas con ese problema, el número ha descendido, ha bajado. Más adelante hablan del código postal, que imagino que sabes lo que es. El código postal es un número que identifica una zona concreta de una ciudad o de un pueblo. Por ejemplo, en Madrid el código postal empieza por 28, y luego se añaden tres números más. Un código postal de la capital de España es 28035, y corresponde con un barrio concreto de Madrid. Más cosas. Cuando el ministro habla de la tasa de obesidad se refiere a la cantidad de niños con sobrepeso. Y las tasas suelen medirse en tantos por ciento. Hay una tasa del 20% de personas con problemas de corazón. Y cuidado con esta palabra, porque en otros contextos significa que tienes que pagar algo. Por ejemplo, en la ciudad donde tenemos nuestro piso en España pagamos una tasa de basura al ayuntamiento. Es un dinero que tenemos que pagar para que recojan la basura. Por lo tanto, ten muy en cuenta las dos posibilidades. Ahora tenemos otros dos verbos. El primero es conformarse, que significa no querer nada más. Por ejemplo, no quiero más dinero, me conformo con lo que gano. Prefiero tener más tiempo libre. Y el segundo verbo es incrementar, sinónimo de aumentar o crecer. Se ha incrementado el número de personas sin hogar. Ahora hay más personas sin casa, esa cifra ha aumentado, ha crecido. Por último, cuando en España hablamos de extraescolares nos estamos refiriendo a las actividades que hacen los niños después del colegio. Son actividades extraescolares, pero a veces decimos simplemente extraescolares. Como ejemplos, música, danza, fútbol, baloncesto, pintura. Son cosas que hacen los niños tras salir del colegio. Perfecto, pues ya lo tenemos todo más claro. Así que, ha llegado el momento de escuchar la noticia por segunda vez. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” Ahora que lo has entendido un poco mejor, vamos con el resumen de la noticia, pero con otras palabras, sobre todo, con la intención de que amplíes tu vocabulario. El presentador del informativo nos dice que se acaba de hacer pública la última investigación sobre el porcentaje de niños con exceso de peso. Y parece que los resultados marcan una tendencia esperanzadora. Hay menos niños con obesidad, aunque continúan las diferencias si nos fijamos en los recursos económicos de las familias. En términos generales, al 20% de los niños le sobra algún kilo, y el porcentaje se reduce en 5 puntos si hablamos de obesidad, que es un problema mayor que el sobrepeso. La diferencia viene si atendemos a los salarios que entran en una casa, en un hogar. Las familias con menos recursos tienen más problemas de obesidad entre sus niños. Y esa situación desciende cuando las familias ganan más dinero. El Ministro español de Consumo está contento porque el porcentaje de niños con sobrepeso ha bajado, pero también dice que ese problema no puede depender del dinero, que todos los niños deberían tener acceso a alimentos de calidad, con independencia de su lugar de nacimiento o de su lugar de residencia. Para terminar, el periodista habla de las causas que suelen provocar la obesidad infantil. Primero, porque los niños comen pocas frutas y verduras. Segundo, porque hacen menos deporte debido a los móviles, a los videojuegos y a los ordenadores. Y tercero, porque toman muchas bebidas con azúcar. Y todos estos factores crecen en las familias con menos recursos. Bueno, pues hasta aquí el resumen. Creo que ya tienes todos los ingredientes necesarios para enfrentarte al último pase de la noticia. Aquí la tienes. “Estudio sobre la obesidad infantil en España de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria. Los datos mejoran otras mediciones anteriores, aunque de forma desigual, dependiendo de las rentas de hogares y familias. Uno de cada cinco niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso, un 15% obesidad. Continúa descendiendo y, lo decías, las rentas, casi la mitad de niños de familias con ingresos menores a 18.000 euros tiene exceso de peso, u obesidad o sobrepeso, una cifra que prácticamente no ha descendido. Al contrario, cuando la renta familiar supera los 30.000, esto se reduce a uno de cada tres. Independientemente de los recursos de su familia, independiente del código postal en el que nazcan, tienen derecho a una alimentación saludable y de calidad. En definitiva, la tasa de obesidad infantil ha bajado, y eso es una muy buena noticia, pero no podemos conformarnos. Menos de la mitad de los escolares consume fruta diariamente, menos de un cuarto, verduras. Algo que se incrementa en las rentas bajas, a lo que se suma menos extraescolares deportivas, el tiempo que pasan con pantallas y un aumento del consumo de refrescos azucarados.” Recuerdo que, cuando mis hijos eran pequeños, intentábamos evitar que tomaran refrescos con azúcar durante la semana. Los fines de semana levantábamos un poco la mano, o sea, se lo permitíamos, les dejábamos beber coca-cola y ese tipo de cosas. Pero, ahora que lo pienso, los zumos de frutas o los batidos de chocolate que consumían a diario también contenían grandes cantidades de azúcar. Bueno, ya no hay remedio, ya no podemos hacer nada, porque esa etapa se pasó hace mucho tiempo. Venga, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas: -Mediciones: estudios o análisis. -Hogares: familias. -Rentas e ingresos: dinero que gana una persona o una familia. -Superar: estar por encima. -Reducir: descender. -Código postal: número de varias cifras que identifica una zona concreta dentro de una ciudad o de un pueblo. -Tasa: nivel o porcentaje. -Conformarse: no querer nada más. -Incrementar: aumentar. -Extraescolares: actividades que realizan los niños después del colegio. Una de esas actividades extraescolares puede ser aprender un idioma. Mis hijos fueron durante años a una academia de inglés para reforzar sus conocimientos. Y mis padres también me llevaron a mí tanto a inglés como a francés. Y es curioso, porque el francés que aprendí cuando era adolescente me está sirviendo ahora aquí en Luxemburgo. En ese sentido, espero que el español que aprendes con estos episodios te resulte útil de alguna manera, ahora o en el futuro, porque nunca se sabe lo que puede suceder en la vida. Yo me despido por hoy, pero no puedo hacerlo sin darte las gracias una vez más por tu apoyo. Ha sido un placer. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Up next
Jul 6
Español con noticias 66: Microplásticos en la comida - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
33m 17s
Jun 29
Episodio 244 Extra: Anécdotas de actores - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
15m 57s
Jun 29
Episodio 244: Luis Zahera
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK9 ... Show More
30m 21s
Recommended Episodes
Mar 2025
Episodio 426 - 21 Países Que Hablan Español [Parte 1]
¿Sabías que el español es el idioma oficial en 21 países? 🌍 En este episodio te llevamos en un recorrido fascinante por los países de habla hispana. Exploramos datos curiosos, el destino turístico más icónico y la comida típica de cada país, desde Guinea Ecuatorial hasta la Repú ... Show More
30m 36s
Dec 2024
Episodio 415 – Cómo Gabriela Llegó al Nivel Avanzado en Español [Entrevista]
En el episodio de hoy vas a escuchar una entrevista a Gabriela Baumeister, una de nuestras estudiantes de la membresía de PARCEROS. Ella nos va a contar un poco sobre quién es, su vida y su proceso con el español. Gabriela ha logrado llegar a un nivel avanzado gracias a diferente ... Show More
32m 40s
Aug 2024
Episodio 399 - Nuestro Bebé es… y Cómo ha Sido Nuestro Embarazo
En el episodio de hoy Nate y yo, Andrea, te vamos a contar todo sobre cómo ha sido nuestro embarazo. Yo ya tengo 27 semanas, es decir, un poco más de 6 meses. Queremos contarte todo sobre cómo descubrimos que yo estaba embarazada, cómo le dimos las noticias a nuestras familias, l ... Show More
32m 4s
Mar 2025
Episodio 427 - 10 Países Más que Hablan Español [Parte 2]
¡En este episodio seguimos nuestro viaje por el mundo hispanohablante! Aquí Nate y Andrea continúan explorando los países en los que el español es el idioma oficial. Desde la energía vibrante de Cuba y sus autos clásicos, hasta la majestuosidad de Machu Picchu en Perú, te llevamo ... Show More
30m 48s
Feb 2025
E74 La política desde dentro con Daniel González - Español Avanzado
La política está en todas partes, aunque no siempre lo notemos.En este episodio, Dani nos habla de su experiencia en el gobierno y de cómo las decisiones políticas influyen en nuestra vida.También reflexionamos sobre el papel de los ciudadanos y cómo podemos ayudar a mejorar el d ... Show More
36m 44s
May 3
Episodio 432 - ¿Cómo Usar Lo que, El que, Lo cual y Otros? (Pronombres Relativos)
¿Sabes cómo usar LO QUE, LA QUE, EL QUE, LO CUAL, EL CUAL, LA CUAL y todos las formas plurales de estos pronombres relativos? En el episodio de hoy haremos una explicación general de los pronombres relativos, que son palabras que se utilizan para conectar dos oraciones o ideas re ... Show More
30m 22s
Nov 2024
E66 ¿Qué se siente al ser tan joven? Charla con mi hermana - Español Avanzado
¿Será que los 30 son los nuevos 20? En este episodio me siento con mi hermana para hablar sobre cómo cada etapa de la vida tiene su propio ritmo y qué significa “ser joven” hoy. Ella cuenta lo bueno y lo no tan bueno de sus 20, mientras yo le comparto cómo siento que los 30 me ha ... Show More
33m 36s
Oct 2024
Aquí ya no se puede vivir: la bomba del alquiler en barrios humildes
En casi todas las grandes ciudades españolas hay barrios a los que se está mudando la gente que ya no puede vivir en las zonas más céntricas. Este fenómeno de expulsión está encareciendo de golpe muchos barrios donde antes podía haber mucha inmigración y ahora apenas queda, donde ... Show More
16m 19s
Dec 2024
E69 Inmigración, buenismo y lo egoísta del bien común con Óscar de Sumar Palabras - Advanced Spanish
¿Por qué ser solidario puede parecer ingenuo? 🌍 En una sociedad cada vez más individualista, preocuparse por los demás a menudo se considera "buenismo". En este episodio, Óscar y yo revisamos este concepto y analizamos si ser empático significa ser ingenuo. ¿Es posible preocupar ... Show More
37m 47s
Oct 2024
172: Frases hechas con comida
Alguna vez, ¿te enviaron a freír espárragos? O, ¿tuviste que elegir entre melón o sandía? ¿Cómo? ¿No entiendes ni papa? En México hay algunas frases hechas que tienen que ver con comida. Aunque son muy normales para Pau, Carla no las conoce y trata de adivinar su significado. ¡Te ... Show More
18m 59s