Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987
Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol
Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450
Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol
Contacto:
sehablaespanolpodcast@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast
Twitter: @espanolpodcast
CONTENIDO EXTRA
Hola de nuevo. En este episodio extra vamos a hablar de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Una relación que puede ser cercana, compleja, tierna, exigente… pero que siempre deja una huella profunda en nuestra vida. He elegido este tema porque lo nombraba Bernardo Arévalo en el episodio 247.
A lo largo de los próximos minutos vamos a descubrir palabras y expresiones que te ayudarán a hablar de tu propia familia, de tus recuerdos, de lo que aprendiste de tus padres… y también de lo que tú puedes enseñar a otros.
El vínculo
La palabra vínculo significa conexión, lazo, unión. El vínculo entre un padre y un hijo se construye desde el primer momento. A veces es fuerte, otras veces es frágil, pero siempre es importante.
Un padre puede ser una figura de protección, de guía, de apoyo. Puede ser alguien que te abra caminos, que te dé confianza, que te enseñe a caminar por la vida.
Algunas palabras útiles:
Cariño: afecto, amor.
Confianza: seguridad en el otro.
Respeto: valorar al otro por lo que es.
Ejemplo: modelo a seguir.
Ejemplo:
“Mi padre siempre me trató con cariño, pero también me enseñó a respetar a los demás con su ejemplo.”
Lo que se comparte
Padres e hijos comparten muchas cosas: tiempo, historias, costumbres, incluso silencios. A veces no hace falta hablar mucho para sentirse cerca.
Vocabulario útil:
Compartir: tener algo en común con otra persona.
Rutina: actividades que se repiten cada día.
Tradición: costumbre que pasa de generación en generación.
Recuerdo: imagen o sensación del pasado.
Ejemplo:
“Recuerdo que los domingos íbamos juntos al mercado. Era una rutina sencilla, pero muy especial para mí.”
Actividades que unen
Hay muchas actividades que pueden fortalecer la relación entre padres e hijos. Algunas son muy simples, pero dejan recuerdos para toda la vida.
Actividades comunes:
Jugar juntos: fútbol, cartas, juegos de mesa.
Leer cuentos: antes de dormir o en la tarde.
Cocinar en familia: preparar una receta especial.
Pasear: caminar por el parque, ir al campo, visitar un museo.
Hacer tareas: estudiar juntos, resolver dudas.
Ejemplo:
“Mi padre me enseñó a montar en bicicleta. Al principio me caía todo el tiempo, pero él siempre me animaba.”
Enseñanzas que marcan
Los padres enseñan muchas cosas, a veces sin darse cuenta. Enseñan con sus palabras, pero sobre todo con sus acciones.
Vocabulario útil:
Consejo: recomendación que se da con cariño.
Disciplina: aprender a tener orden y constancia.
Paciencia: saber esperar sin perder la calma.
Responsabilidad: cumplir con lo que uno debe hacer.
Ejemplo:
“Mi padre me decía: ‘Haz las cosas bien, aunque nadie te esté mirando’. Ese consejo me ha acompañado toda la vida.”
Cuando el padre es una figura pública
En algunos casos, el padre no solo es importante en casa, sino también en la sociedad. Puede ser un político, un artista, un líder. Eso puede ser una inspiración… o una carga.
Vocabulario útil:
Herencia: lo que se recibe de los padres, no solo material, también simbólico.
Apellido: el nombre de familia que se transmite.
Orgullo: sentimiento de satisfacción por lo que uno es o representa.
Presión: sensación de tener que cumplir con expectativas.
Ejemplo:
“Ser hijo de alguien famoso puede abrir puertas, pero también puede generar mucha presión.”
Padres que inspiran
Hay padres que inspiran a sus hijos a seguir sus pasos. No por obligación, sino por admiración. En la política, en el arte, en la ciencia… hay muchos ejemplos.
Vocabulario útil:
Vocación: inclinación natural hacia una profesión.
Camino: dirección que uno elige en la vida.
Inspiración: algo que motiva o despierta ideas.
Legado: lo que una persona deja a los demás.
Ejemplo:
“Bernardo Arévalo dice que ser hijo de Juan José Arévalo ha sido un privilegio. No una carga, sino una inspiración.”
Padres imperfectos, hijos agradecidos
No todos los padres son perfectos. Algunos cometen errores, otros están ausentes. Pero incluso en esos casos, hay algo que aprender. En español decimos:
“De todo se aprende.”
Vocabulario útil:
Ausencia: falta de presencia.
Perdón: aceptar el error del otro.
Superación: capacidad de seguir adelante.
Gratitud: reconocer lo bueno que se ha recibido.
Ejemplo:
“Mi padre no siempre estuvo presente, pero me enseñó a ser fuerte. Y por eso le estoy agradecido.”
Hoy hemos hablado de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Hemos aprendido palabras como vínculo, legado, confianza, presión, inspiración, recuerdo, tradición… y muchas más.
Te invito a pensar en tu propia historia. ¿Qué aprendiste de tu padre? ¿Qué momentos compartiste con él? ¿Qué palabras o gestos recuerdas con cariño?
Espero que te haya gustado este episodio. Y como siempre, muchas gracias por tu apoyo. Hasta la próxima semana. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en
https://go.ivoox.com/sq/171214