logo
episode-header-image
Jun 2024
1h 12m

Níger ¿Otro golpe de Estado o la Revoluc...

NEW BOOKS NETWORK
About this episode

Desde 2020, en África se han producido no menos de siete golpes de estado y cambios de gobierno. Guinea, Mali, Sudán, Gabón, Burkina Faso o Níger, son algunos de los países que han sido escenario de golpes militares, provocando incertidumbre entre organismos internacionales, Estados Unidos y las potencias europeas entorno a una posible inestabilidad en la región. Alex Anfruns Millán en su recién publicado libro, Níger ¿Otro golpe de Estado o la Revolución panafricana? provee un importante contexto para analizar este momento desde otra perspectiva, más allá de los estereotípicos señalamientos sobre los líderes africanos, y las fallas en los procesos democráticos.

Su aportación, muy relevante en este siglo XXI de nuevas alianzas, se centra en contar el desarrollo de un nuevo pensamiento y movimiento que busca para África un progreso más justo e independiente de las intervenciones foráneas en su seguridad nacional y con mayor control sobre sus recursos naturales.

Níger no es Nigeria, y aunque su historia es poco conocida en el mundo hispanohablante, esta primera publicación dedicada exclusivamente a su historia y desarrollo político nos adentra en los desafíos que ha librado desde su independencia como antigua colonia de Francia hasta el golpe de estado en verano del 2023, que marca un cambio estratégico para esta nación. El periodista y profesor Alex Anfruns detalla estas realidades y nos explica la lógica y circunstancias alrededor de la toma del poder por los militares, teniendo en cuenta las dinámicas e injusticias que han formado un nuevo pensamiento en el país y lo que esto representa para su destino político, fuera de la esfera de influencia francesa.

Conocer a África es una tarea importante y urgente, para entender su actualidad desde una perspectiva hispana y con una visión distinta que pueda esbozar la complejidad histórica de Níger, los nigerinos y el Sahel. Sin duda, Alex Anfruns proporciona un excelente trasfondo para adentrarnos e informarnos sobre el continente madre y lo que él denomina una revolución panafricana en el siglo XXI que trasciende los intereses económicos de sus preciados recursos como el uranio, y se antepone ante las amenazas terroristas de grupos islámicos o las estrategias de seguridad de los Estados Unidos y Europa, para enfocarse en forjar un futuro desde las necesidades y objetivos de los nigerinos, el Sahel y sus muchos pueblos.

Alex Anfruns Millán, nacido en España en 1980, es periodista y autor de diversas obras, entre ellas el libro "Nicaragua: ¿Levantamiento popular o golpe de Estado?" (2019) y el documental "Palestina: la verdad asediada" (2008). Su carrera incluye la dirección del Journal de Notre Amérique y la gestión como redactor jefe en Investig’Action en Bruselas (2014-2019). En colaboración con el camerunés Olivier Ndenkop, coeditó el Journal de l’Afrique durante cuatro años desde Yaoundé. Anfruns Millán ha traducido y escrito sobre conflictos y golpes de estado en Malí, Siria, Venezuela y Nicaragua, con un enfoque especial en la historia y el derecho al desarrollo en África y América Latina. Ha sido analista político para TeleSUR, RT Español y Abya Yala TV. Actualmente, vive en Marruecos donde trabaja como profesor e investigador en temas sobre el derecho al desarrollo desde una perspectiva histórica panafricana.

Entrevista realizada por Zayra Badillo Castro, historiadora y profesora de relaciones internacionales.

Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Up next
Jun 12
Santiago Colmenares Guerra, "La frontera exportadora del banano en el Caribe colombiano: Apropiación y dinámica del mercado de las tierras, 1880-1930" (2024)
Esta conversación versa sobre el artículo publicado en el número 94 de Historia Agraria (diciembre 2024), mismo que reconstruye el proceso de acumulación de tierras llevado a cabo por la United Fruit Company en la zona bananera del Magdalena (Colombia) y analiza el surgimiento y ... Show More
56m 51s
May 29
Héctor José Huyke, "Elogio a las cercanías. Crítica a la cultura tecnológica actual" (2024)
Elogio a las cercanías celebra el compromiso mutuo y sostenido que se alcanza cuando los humanos estamos cara a cara. Es una invitación apasionada a multiplicar experiencias de diálogo, roce y presencia de todo tipo, en oposición al asedio de tecnologías que nos desvinculan cuand ... Show More
1h 2m
May 23
Cómo se construye un gigante del agronegocio: el rol de la extensión rural en Brasil durante el siglo XX
En la conversación sobre este artículo argumentamos que la llamada «vocación» exportadora de Brasil no es una tendencia natural, sino el resultado de proyectos políticos y económicos nacionales alineados con el contexto internacional y los intereses externos. Para sustentar esta ... Show More
38m 34s
Recommended Episodes
Jun 2021
Perú y la elección del miedo
Este domingo los peruanos tendrán que decidir entre dos candidatos radicalmente opuestos: Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Ninguno obtuvo más del 20% de los votos en primera vuelta, pero rápidamente el país se ha dividido en dos bandos que defienden a su candidato como fanáticos. ... Show More
43m 18s
Nov 2024
Quién es Víctor de Aldama
Hasta hace poco, Víctor de Aldama era el nombre más desconocido del triángulo de corrupción que formaba con Koldo García y el que era su jefe, el exministro José Luis Ábalos, por el cobro de comisiones con la compraventa de mascarillas y otros chanchullos. Pero a principios de oc ... Show More
17m 19s
May 2024
De la República al Imperio - Ep.1 (El Imperio Romano)
El Senado y el Pueblo Romano: eso mismo –Senatus Populusque Romanus– significa el acrónimo SPQR que, en la última etapa de la República (desde el año 80 a.C.) y hasta muchos años después de que desapareciera (la época de Constantino, en el siglo IV), blasonó las monedas, los docu ... Show More
18m 6s
Oct 2024
¿Tiene sentido que España pida perdón a América Latina?
El 12 de octubre en España conmemoramos a la vez el Día de la Fiesta Nacional y la conquista de América Latina. A esta efeméride le acompaña cierto debate sobre nuestra relación histórica con los países latinoamericanos que se está transformando en tensión política. Algunos de es ... Show More
16m 59s
Sep 2024
Caracas-Madrid: el viaje de la oposición venezolana
El último giro de las elecciones de Venezuela del 28 de julio ha sido la llegada a España en busca de asilo del candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, que este domingo aterrizó en Madrid. González Urrutia, era el cabeza de cartel de una candidatura que en realidad l ... Show More
16m 59s
Dec 2024
Qué fue de la Primavera Árabe
Hoy se cumplen 14 años del gesto de desesperación de un ciudadano tunecino que desencadenó una de las revueltas más importantes en lo que llevamos de siglo. Un 17 de diciembre de 2010 Mohamed Bouazizi, un joven vendedor ambulante se quemaba a lo bonzo impotente ante la corrupción ... Show More
17m 42s
Jan 2025
PSOE 2025: operación ‘renove’ territorial
Es la primera vez desde 2013 que vamos a vivir un año en el que no estamos convocados a ningunas elecciones y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, está aprovechando para acometer una profunda operación de renovación de líderes autonómicos. El objetivo es revertir en 2026 y 2027 el h ... Show More
15m 17s
Mar 2024
Pizarro y la conquista del Perú - Ep.5 (La conquista de América)
Con apenas un puñado de hombres y la insaciable sed de oro por bandera, el conquistador trujillano venció al imperio más grande de América, convirtiéndose con ello en un héroe para unos y en un villano sanguinario para otros. No fue Francisco Pizarro un hidalgo precisamente ejemp ... Show More
16m 49s
Dec 2024
Siria: claves básicas de la caída de Al Asad
Bashar Al Asad ha caído. Nos habíamos olvidado de Siria y en menos de dos semanas todo se ha precipitado, ha colapsado un régimen cuando nadie lo esperaba. El presidente sirio ha abandonado el país y se ha exiliado en Rusia después de 14 años de guerra civil, después de 24 años e ... Show More
16m 59s
Mar 2024
El aborto, un derecho de ida y vuelta: formas de blindarlo más allá de la Constitución
Francia ha sido el primer país del mundo en blindar el aborto en su Constitución. Un movimiento histórico, sobre todo porque este derecho siempre parece amenazado, y de hecho en algunos países ha ido hacia atrás, como en Estados Unidos, o está en el punto de mira, como en Argenti ... Show More
19m 59s