logo
episode-header-image
Apr 2024
18m 53s

Se Habla Español Noticias 45: El nivel d...

SE HABLA ESPAñOL
About this episode
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Ya estamos a mediados de abril, y eso quiere decir que en apenas dos semanas van a llegar cambios muy importantes a mi vida. No te preocupes, que cuando llegue el momento compartiré contigo un episodio para contarte todos los detalles. Pero ya te adelanto que hay una cosa que no va a cambiar, y es esto, mi trabajo delante del micrófono de Se Habla Español. Seguiré creando nuevos contenidos todas las semanas, tal como he hecho durante los últimos años. Y, como te dije hace un par de semanas, en cuanto a estos episodios exclusivos para suscriptores, mi idea es ir alternando entre una noticia y un capítulo de la serie ‘Aquí no hay quien viva’, hasta que se acaben, porque hay muy pocos en el canal de YouTube de Atresmedia. Una vez que se terminen buscaré otras opciones parecidas. Ya te iré contando. Y como el último episodio para suscriptores fue sobre ‘Aquí no hay quien viva’, pues hoy nos toca escuchar una noticia de la radio española. Concretamente, de Radio Nacional de España, que es, como ya te he dicho en otras ocasiones, la emisora de radio pública de mi país. La verdad es que no sé si puede escucharse desde otros países, pero te animo a que lo intentes, porque es una manera extraordinaria de aprender un poquito más cada día. Normalmente, las voces de los periodistas de radio son muy buenas para el aprendizaje, porque suelen pronunciar muy bien. El único problema es que, a veces, como tienen que contar muchas cosas en poco tiempo, pues hablan demasiado rápido. Pero creo que merece la pena darle una oportunidad. La dirección es www.rtve.es/radio Y en la página web de radio televisión española también vas a encontrar muchos programas de televisión. Intenta acceder y me dices en los comentarios si está permitido hacerlo desde tu país. Bien, la noticia que he seleccionado para ti está relacionada con el cambio climático, y es uno de los efectos que se percibe año tras año. Estoy hablando de la subida del nivel del mar. Quizás sea imperceptible a simple vista, o sea, es posible que no se note, que sea difícil apreciarlo, porque ese incremento va muy poquito a poco, pero dentro de varias décadas sí puede tener unas consecuencias muy graves. Al menos, eso es lo que dicen los científicos que están estudiando este fenómeno. La información que vamos a escuchar se compone de una pequeña introducción por parte del presentador del programa, seguida de una breve entrevista a un experto en la materia. Como suele hacer habitualmente, he cortado la parte en la que decía el nombre del especialista, porque no iba a ser muy útil para nuestro objetivo de aprender español. Así que, vas a escuchar dos voces. Al presentador o conductor del informativo se le entiende muy bien, porque habla muy claro. Pero la voz del experto no es tan nítida, sobre todo porque se trata de una entrevista telefónica, y el sonido es algo más sucio. De cualquier forma, estoy seguro de que no vas a tener grandes problemas para entender la idea general. Y si se te escapa algún detalle, con las explicaciones que voy a darte en unos minutos, todo quedará perfectamente claro, ya lo verás. Bueno, pues si te parece, vamos con el primer pase de la noticia. Concéntrate durante un minuto y medio. Vamos allá. “El nivel del mar sigue creciendo sin pausa. Desde 2014, cada año ha aumentado de media casi 5 milímetros, y el crecimiento es exponencial. En la década de los 90, el aumento entonces era la mitad. ¿En qué se traduce el aumento del nivel del mar y, en consecuencia, si es directa o no, el aumento de las temperaturas de los océanos? Bueno, se traduce, se traduce en muchas cosas, ¿no?, pues desde lo que ya son pues cambios directamente en los ecosistemas marinos tal y como los conocemos, a ya pues perjuicios, daños directos e indirectos sobre las poblaciones humanas que dependen, directa o indirectamente, de los recursos marinos, ¿no?, o que viven simplemente en las zonas costeras. ¿Cómo debería preocuparnos ese aumento del nivel del mar? Bueno, pues según los datos disponibles, pues en la misma medida que el calentamiento. Podría tener unos efectos pues bastante notables, ¿no? sobre muchas de las ciudades costeras, más o menos turísticas, se verían afectadas por esa elevación del nivel del mar, ¿no? Y estamos hablando de una elevación, digamos, bueno… pues más o menos significativa. No, que decía que, de hecho, algunas de ellas ya se han planteado… o se han planteado, precisamente, revisar su paseo marítimo y todo lo que eso representa, por el miedo a que esos paseos marítimos, en este momento, sean un lugar amenazado.” Al tratarse de un tema del que se ha hablado tanto, entiendo que el vocabulario no te habrá parecido muy difícil. Incluso es posible que conozcas todas las palabras que has escuchado. Pero bueno, seguro que puedo ofrecerte algún detalle curioso o algo que te ayude a mejorar. Por ejemplo, en la noticia tenemos varios sinónimos de la palabra aumento, como incremento, crecimiento o, incluso, elevación. Siempre insisto mucho en el tema de los sinónimos, porque nos permiten ampliar nuestro vocabulario, y son muy útiles cuando no recordamos una palabra concreta, porque si hemos aprendido algún sinónimo, pues lo podemos usar en esos momentos de duda. Así que, quédate con estos: aumento, incremento, crecimiento o elevación. Luego quería hablarte de una pregunta que realiza el conductor del informativo. En un momento determinado, al hablar del aumento del nivel del mar, dice ¿En qué se traduce? O sea, ¿qué consecuencias tiene? Dicho con otras palabras, ¿cuál es la traducción del problema? Es una pregunta que se utiliza con bastante frecuencia en español, ¿eso en qué se traduce? Por ejemplo, el director de la empresa explica que han tenido muchas pérdidas económicas, y uno de los trabajadores le pregunta: ¿Y eso en qué se traduce? ¿Qué consecuencias tiene? Pues te lo puedes imaginar, ¿no? Si una empresa pierde dinero, lo normal es que se produzca un recorte en la plantilla, es decir, que se produzcan despidos. Bueno, creo que ha quedado bastante claro. Vamos con más sinónimos, ahora de la palabra perjuicio. Y lo dice el experto, un perjuicio es un daño, algo malo que sucede como consecuencia de otra cosa. Siguiendo con el ejemplo de la empresa, los perjuicios económicos son las pérdidas económicas que se producen durante un período de tiempo. Lo contrario de perjuicio sería beneficio, algo bueno que le sucede a la empresa o a una persona. Lo que viene a continuación creo que ya lo hemos hablado en algún otro episodio. Las zonas costeras o las ciudades costeras son las que se encuentran al lado del mar. Por ejemplo, en España tenemos ciudades costeras muy importantes como Barcelona, Málaga, Coruña, Cádiz, Santander, Valencia, Gijón, San Sebastián, y otras muchas. Después nos encontramos con el adjetivo disponible. En concreto, la noticia habla de datos disponibles. Si están disponibles es que hay acceso a esos datos, que se pueden usar. Y si hablamos de una persona, estar disponible significa estar libre. Por ejemplo, ¿estás disponible para tener una reunión el viernes a las 11 de la mañana? Sí, a esa hora estoy disponible, no tengo ninguna otra cosa. Más adjetivos, notable y significativa, que son sinónimos, y ambos quieren decir que algo tiene bastante importancia. Por ejemplo, la mejoría del enfermo es notable, es significativa, o sea, ha mejorado bastante. Luego tenemos el verbo plantearse, que significa pensar en hacer algo. ¿Te has planteado cambiar de trabajo? ¿Has pensado en esa posibilidad? Pues no, la verdad es que nunca me he planteado cambiar de trabajo. Y para acabar, dos últimos detalles. Aunque seguro que ya lo sabes, el paseo marítimo es el lugar por el que paseamos justo al lado del mar, junto a la playa, donde suele haber una acera para caminar, así como tiendas y restaurantes. Eso en las zonas más turísticas. En otros lugares simplemente tenemos un camino mejor o peor acondicionado, mejor o peor preparado para caminar. Eso es el paseo marítimo. Y el presentador termina diciendo que algunos paseos marítimos están amenazados por la subida del nivel del mar, porque el mar puede llegar hasta el paseo marítimo e impedir que se pueda caminar por él. Algo está amenazado cuando está en peligro. Muy bien, pues una vez explicados estos detalles sobre la noticia, vamos a escucharla por segunda vez. Aquí la tienes. “El nivel del mar sigue creciendo sin pausa. Desde 2014, cada año ha aumentado de media casi 5 milímetros, y el crecimiento es exponencial. En la década de los 90, el aumento entonces era la mitad. ¿En qué se traduce el aumento del nivel del mar y, en consecuencia, si es directa o no, el aumento de las temperaturas de los océanos? Bueno, se traduce, se traduce en muchas cosas, ¿no?, pues desde lo que ya son pues cambios directamente en los ecosistemas marinos tal y como los conocemos, a ya pues perjuicios, daños directos e indirectos sobre las poblaciones humanas que dependen, directa o indirectamente, de los recursos marinos, ¿no?, o que viven simplemente en las zonas costeras. ¿Cómo debería preocuparnos ese aumento del nivel del mar? Bueno, pues según los datos disponibles, pues en la misma medida que el calentamiento. Podría tener unos efectos pues bastante notables, ¿no? sobre muchas de las ciudades costeras, más o menos turísticas, se verían afectadas por esa elevación del nivel del mar, ¿no? Y estamos hablando de una elevación, digamos, bueno… pues más o menos significativa. No, que decía que, de hecho, algunas de ellas ya se han planteado… o se han planteado, precisamente, revisar su paseo marítimo y todo lo que eso representa, por el miedo a que esos paseos marítimos, en este momento, sean un lugar amenazado.” Ahora que me toca resumir la noticia con otras palabras, estoy pensando que un buen ejercicio para ti sería precisamente ese, intentar resumir la noticia con tus propias palabras. Ya la has escuchado dos veces, y estoy seguro de que puedes hacerlo sin ningún problema. Si quieres, haz una pequeña pausa en el episodio e inténtalo. Y después sigues escuchando mi propio resumen, que es lo que voy a hacer ahora. Tú decides, piénsalo bien. Mientras tanto, seguimos adelante. Como recuerda el conductor del informativo el agua de los océanos cada vez sube un poquito más, y lo hace de forma más evidente desde la última década, porque antes el incremento del nivel del mar no era tan pronunciado, tan grande. Lo que desea saber el presentador es qué consecuencias puede tener tanto en el presente como en el futuro, y para tener todos los detalles le pregunta por ese tema a un experto en la materia. El especialista explica que, en un primer momento, la subida del nivel de los océanos puede influir negativamente en los animales y plantas que viven en el mar, pero también en las personas que dependen de los productos del mar para ganarse la vida o para alimentarse. Después vuelve a tomar la palabra el conductor del informativo para preguntarle por la seriedad del problema, por si es tan grave como parece. Y el experto responde que sí, que todos los análisis que se han realizado hasta ahora conducen a la misma conclusión, a que los lugares situados junto al mar pueden sufrir daños en el futuro, aunque todavía es pronto para saber exactamente cuándo llegarán esos problemas. Por último, el presentador cierra la noticia diciendo que algunas ciudades ya están pensando en la manera de proteger los caminos que hay junto al mar, porque podrían verse afectados por la subida del nivel del mar. Muy bien, pues ya está resumida la noticia. Espero que tú también lo hayas intentado para mejorar. Vamos a escucharla por última vez. Aquí va. “El nivel del mar sigue creciendo sin pausa. Desde 2014, cada año ha aumentado de media casi 5 milímetros, y el crecimiento es exponencial. En la década de los 90, el aumento entonces era la mitad. ¿En qué se traduce el aumento del nivel del mar y, en consecuencia, si es directa o no, el aumento de las temperaturas de los océanos? Bueno, se traduce, se traduce en muchas cosas, ¿no?, pues desde lo que ya son pues cambios directamente en los ecosistemas marinos tal y como los conocemos, a ya pues perjuicios, daños directos e indirectos sobre las poblaciones humanas que dependen, directa o indirectamente, de los recursos marinos, ¿no?, o que viven simplemente en las zonas costeras. ¿Cómo debería preocuparnos ese aumento del nivel del mar? Bueno, pues según los datos disponibles, pues en la misma medida que el calentamiento. Podría tener unos efectos pues bastante notables, ¿no? sobre muchas de las ciudades costeras, más o menos turísticas, se verían afectadas por esa elevación del nivel del mar, ¿no? Y estamos hablando de una elevación, digamos, bueno… pues más o menos significativa. No, que decía que, de hecho, algunas de ellas ya se han planteado… o se han planteado, precisamente, revisar su paseo marítimo y todo lo que eso representa, por el miedo a que esos paseos marítimos, en este momento, sean un lugar amenazado.” Ojalá se tomen las medidas oportunas para evitar que sucedan esas cosas. Ahora mismo es algo que vemos muy lejano, pero nuestros hijos sí pueden sufrir las consecuencias de todo lo que empezamos a percibir en estos momentos. Venga, vamos ya con el repaso a las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy: -Sinónimos de aumento: incremento, crecimiento o elevación. -¿En qué se traduce?: ¿Qué consecuencias tiene? -Perjuicio: daño, algo malo que sucede como consecuencia de otra cosa. -Zonas costeras o ciudades costeras: las que se encuentran al lado del mar. -Disponible: que se puede usar. Dicho de una persona, que está libre. -Notable o significativa: que tiene bastante importancia. -Plantearse: pensar en hacer algo. -Paseo marítimo: lugar por el que paseamos justo al lado del mar, junto a la playa. -Amenazado: en peligro. De momento, como te decía al principio, este proyecto no está amenazado porque, a pesar de los cambios que voy a afrontar en los próximos meses, seguiré creando contenidos cada semana. Así que, te espero dentro de siete días con un nuevo episodio de Se Habla Español, y dentro de dos semanas, con un nuevo episodio exclusivo para las personas que me apoyan. Muchísimas gracias por tu ayuda. Por mi parte, es todo. Ha sido un placer. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Up next
Jul 6
Español con noticias 66: Microplásticos en la comida - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
33m 17s
Jun 29
Episodio 244 Extra: Anécdotas de actores - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
15m 57s
Jun 29
Episodio 244: Luis Zahera
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK9 ... Show More
30m 21s
Recommended Episodes
Nov 2021
Ep 63: Sea Level Rise with John Englander (Rising Seas Institute)
We cover a lot of heavy-hitting topics here on Sustainability Defined, but today's topic of sea level rise might just be one of the heaviest. Sea level rise (SLR) refers to the increase in the level of the world’s oceans due to the effects of climate change. The ecological and so ... Show More
1h 11m
Mar 2022
#276: La calima. Un fenómeno meteorológico llamativo
¡Hola! Soy Óscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. En este episodio: Vamos a descubrir un llamativo fenómeno meteorológico que está ... Show More
11m 33s
Aug 2023
“Si no hay hielo en la Antártida, se sabe en Nueva York” | El Hilo
Hoy te traemos un episodio de El Hilo, de la productora de podcast colombiana Radio Ambulante Estudios.  En este episodio viajamos a la Antártida, el territorio más frío, inhóspito y deshabitado del planeta, donde la temperatura ha ido en aumento en los últimos años. La península ... Show More
29m 11s
Sep 2023
Diario de a bordo: el equipo que vigila la salud de los océanos
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera Cada dos años -y desde hace cuarenta- un equipo de científicos cruza el Atlántico Norte a bordo del buque oceanográfi ... Show More
35m 7s
Aug 2023
News in Slow Spanish - #752 - Spanish Grammar, News and Expressions
Comenzaremos la primera parte del programa de hoy con un repaso a algunas noticias de actualidad de la semana. Primero comentaremos el reciente golpe de Estado en Níger, y analizaremos sus implicaciones sobre la creciente inestabilidad en la región del Sahel. A continuación comen ... Show More
9m 19s
Sep 2023
No llueve igual para todos: la España que se inunda
Hay una España inundable (puedes consultar si tu calle es inundable en este mapa que hemos publicado en elDiario.es). Hay un millón de viviendas construidas en zonas que corren riesgo de anegarse cuando llueve torrencialmente, algo que va a ocurrir, dicen los científicos, cada ve ... Show More
15m 1s
Jun 2021
Qu’est-ce que Oceanix City ?
Qu’est-ce que Oceanix City ? Merci d’avoir posé la question ! Oceanix City n'est pas un parc d'attraction ni la dernière BD de science-fiction, mais c'est un projet architectural futuriste pensé pour les réfugiés climatiques de demain. Il s'agit d'une ville flottante et mobile ce ... Show More
4m 15s
Jun 2024
Maritime in Minutes - news roundup May 2024
Surging container freight rates and port congestion. Refloating the Dali in Baltimore. Is more consolidation in offshore marine to come? Just some of the topics we’ll be discussing in this episode of Maritime in Minutes.Seatrade Maritime News’ Marcus Hand and Gary Howard reflect ... Show More
15m 48s
Sep 2023
Why Sustainable Seafood Is A Data Problem
The last several decades have taken a toll on the oceans: Some fish populations are collapsing, plastic is an increasing problem and climate change is leading to coral bleaching — as well as a host of other problems. But marine biologist and World Economic Forum programme lead Al ... Show More
14m 7s
Dec 2023
What’s going on with sargassum seaweed?
Sargassum seaweed was recorded as far back as the 15th century when Christopher Columbus wrote in his expedition diaries about miles and miles and miles of dense seaweed as he crossed the Atlantic Ocean. In 2011, a great mass of this seaweed emerged, stretching from West Africa t ... Show More
23 m