logo
episode-header-image
Oct 2020
14m 45s

40-La Division

PASTOR LANCE RALSTON
About this episode

Este episodio se titula – La División.Empiezo con una cita de un hombre conocido por los eruditos como Seudó o Falso Dionisio el Areópago. En un comentario sobre los nombres de Dios que el escribió...El Uno es una Unidad que es la Fuente unificadora de toda unidad y una Esencia Super-Esencial, una Mente más allá del alcance de la mente y una Palabra más allá de la expresión, eludiendo el Discurso, la Intuición, el Nombre y todo tipo de ser. Es la Causa Universal de la existencia mientras que Sí mismo no existe, porque está más allá de todo Ser y tal que sólo El podría dar una revelación de Sí mismo.Si eso suena más como algo que se le ocurrió a un gurú Oriental, no te preocupes, tienes razón. Dionisio no se llama Seudo o Falso por nada.Llegaremos a él un poco más adelante en este episodio.A finales del 5º y 6º siglo vieron importantes acontecimientos en la iglesia Oriental. Es la época del Emperador Bizantino, Justiniano. Pero 2 contemporáneos suyos también hicieron importantes contribuciones a las instituciones más importantes de la iglesia medieval en el Occidente. Uno de ellos que ya hemos mencionado en breve, el otro al que mas adelante dedicaremos un episodio; Benedicto de Nursia y el Papa Gregorio Magno.A finales del 6º siglo, las características únicas de las iglesia Oriental y occidental se habían incorporado en dos tradiciones diferentes. Mientras que el Occidente se mantuvo leal al patrón que se conservaba en Roma, en el Oriente surgieron 3 diferentes direcciones.Los principales Consejos celebrados en Éfeso y Calcedonia para decidir la cuestión planteada por el debate entre Cirilo de Alejandría y Nestóreo, obispo de Constantinopla, sobre la naturaleza de Cristo, produjeron una división en 3 direcciones en la iglesia Oriental. Esas divisiones continúan hasta el día de hoy y se ven en lo que se llama el . . .(1) Iglesia Ortodoxa de Calcedonia o Bizantina(2) Los llamados Monofisitas o Ortodoxos Orientales, que siguen la línea teológica de Cirilo y(3) La Iglesia Nestoriana del Oriente.Sin entrar en todos los pequeños detalles de los debates, basta con decir que la Iglesia Oriental no estaba satisfecha con la fórmula de inspiración Occidental que describe la naturaleza de Jesús adoptada en el Concilio de Calcedonia en 451. En un escenario que nos recuerda lo que sucedido durante y después del primer consejo en Nicea en el año 325, mientras que concluyeron el consejo de Calcedonia con un credo acordado, algunos obispos más tarde se quejaron y no les pareció la manera que había sido redactada. A los obispos Orientales que se seguían a Cirilo, Calcedonia sonaba demasiado Nestoriano para tragar. Calcedonia decía que Jesús era "1 persona en 2 naturalezas." Los obispos que se quejaron querían alterarlo para decir que estaba "empezó de 2 naturalezas" antes de la encarnación, pero después de que él tenía 1 sola naturaleza.Ahora, para aquellos que han estado escuchando varios de estos podcasts en uno tras otro en lugar de escucharlos espaciados durante varias semanas, sé que esto es repetitivo. En un breve resumen permítanme recapitular las opiniones de Cirilo y Nestóreo. En cuanto a cómo entender quién es Jesús; es decir, cómo Sus identidades como Dios y Hombre se relacionan entre sí...Cirilo dijo que era a la vez Dios y Hombre, pero que lo divino abrumo tanto al ser humano que se volvió prácticamente sin sentido. La analogía era que su humanidad era una gota de tinta en el océano de Su divinidad. Por lo tanto, María, era Theotokos – la madre de Dios.Nestóreo, se enojó con ese título, diciendo que María era la madre humana de Jesús que se convirtió en el medio por el cual Jesús era humano, pero que no debía ser llamada la madre de Dios. Nestóreo dijo que Jesús era humano y divino, y enfatizó su humanidad y el papel que desempeñó en la redención de los pecadores perdidos.Debido a que Nestóreo reaccionó a lo que él consideraba la posición aberrante de Cirilo, y debido a que carecía de tacto y no sabía cuándo callarse, sus oponentes afirmaron que el enseñaba que Jesús no era sólo de 2 naturalezas, sino que era 2 personas que vivían en el mismo cuerpo. Por esa razón fue condenado como hereje.Pero cuando el Consejo de Calcedonia finalmente emitió su posición oficial sobre lo que era la ortodoxia Cristiana con respecto a la persona y la naturaleza de Cristo, Nestóreo dijo que sólo habían articulado lo que siempre había enseñado.Así que no es de extrañar que los obispos post-Calcedonia con el enfoque de Cirilo rechazaran Calcedonia. Su punto de vista dejaba a la humanidad de Cristo como una dimensión abstracta e impersonal de Su naturaleza. Debido a que hacían TANTO hincapié en Su deidad, al costo de su humanidad, fueron marcados como "Monofisitas." Tristemente, así como los que se etiquetaron como Nestorianos no eran heréticos como el nombre llegó a significar, el término Monofisismo también es inexacto porque no negaron la humanidad de Jesús.El prefijo Griego mono implica "sólo una" naturaleza. Un mejor descriptor es la henofísita. Hen- es el prefijo Griego que significa uno, pero sin el limitador "único".Pero la reacción Oriental a Calcedonia no fue solamente teológica; también fue nacionalista. ¡La iglesia en Egipto entró en rebelión después del Concilio porque su patriarca Dioscuros fue depuesto!Luego, en el Canon 28 del credo del Concilio, Constantinopla fue elevada como segunda ante Roma en términos de prestigio, por lo tanto Alejandría y Antioquía se molestaron porque habían sido despreciados. Aquellos obispos que apoyaron a Calcedonia fueron etiquetados como "Melquitas", que significa monarquitas, porque apoyaban a la Iglesia Imperial.Hemos observado que mientras el Emperador Occidental ya no existía en este momento, y por esa razón el Papa Romano se mantuvo como una especie de figura solitaria que lideraba en el Occidente, el Emperador Oriental en Constantinopla todavía tenía una tremenda autoridad en la Iglesia. Por lo tanto, podríamos preguntarnos por qué no intervinieron para resolver el asunto sobre la naturaleza de Cristo. Querían hacerlo. A varios de ellos les hubiera gustado repudiar Calcedonia, pero sus manos estaban atadas, porque había una parte del Consejo que querían mantener: El Canon 28, estableciendo a Constantinopla como técnicamente segunda después de Roma, pero en realidad, iguales.Ahora, mientras estudiaba el material que sigue a los debates entre los Henofisitas y los de Calcedonia me encontré con la imposible tarea ver cómo relatarlo sin aburrirlos. Pasé bastante tiempo trabajando, editando, re-editando, eliminando, restaurando y eliminando de nuevo antes de decidir decir que en el Este durante el 5º y 6º siglo, casi todo el mundo estaba metido en este debate. Emperadores, obispos, patriarcas, metropolitanos, monjes, sacerdotes y la gente común. Hay palabras técnicas como Encyclion, Henoticon, Severan, Acacian que se emplean para definir las diferentes partes tomadas en el debate, y para aquellos que intentaron forjar un punto medio. Déjenme decirles - Esos tipos fracasaron miserablemente en el trabajo de encontrar un punto medio. Fueron destrozados por ambos lados.En cuanto al largo debate sobre la naturaleza de Cristo en Oriente, Everett Ferguson dice que la ironía es que los Calcedonistas, los Henófisitas y la Iglesia del Oriente estaban realmente tratando de decir lo mismo sobre Jesús. De alguna manera era al mismo tiempo 2 cosas, pero un solo individuo. Sus diferentes puntos de partida dieron diferentes formulaciones que sus oponentes no podían aceptar por razones teológicas y no lo harían por razones políticas.Cambio de dirección: Alrededor del año 500 uno de los pensadores más influyentes en la espiritualidad Ortodoxa Griega hizo su marca, Seudo-Dionisio el Areopagita. Su verdadero nombre es desconocido. Afirmó ser Dionisio, uno de los conversos Atenienses de Pablo mencionados en Hechos 17. Sus contemporáneos aceptaron sus escritos como legítimos. Ahora sabemos que no lo eran.Seudo-Dionisio combinó el Cristianismo y el Neoplatonismo en una teología mezclada que atrajo tanto a los Calcedonistas como a los Henófisistas. Probablemente porque cuando lo lees interiormente dices, "¿Qué?" pero tenías que asentar con tu cabeza diciendo lo increíble que era para que no parecieras tonto. Es como cuando leo o escucho a Stephen Hawking hablando elocuentemente de alguna tangente de de la Astrofísica; Yo digo, "¡Wow! ¡Ese tipo es brillante!" Pero no me pidas que te explique lo que acabo de oír. Habla inglés, pero también podría haber sido antiguo Acadio.Además de ser un Neoplatonista, Seudo-Dionisio también era un místico, es decir, alguien que afirmaba haber tenido una experiencia de unión con Dios, no sólo con un profundo sentido de conexión con El, sino una unión real con la esencia de la deidad. Seudo-Dionisio se convirtió en el autor de una rama del misticismo Cristiano que fue enormemente influyente en el Cristianismo Oriental. Cuando su obra fue traducida al Latín en el 9º siglo, se convirtió en influyente en el Occidente también.Los escritos de Seudo-Dionisio enfatizaban una tendencia ya encontrada en autores Cristianos Griegos como Orígenes, Atanasio, y Gregorio de Nyssa que decían que el objetivo de la salvación humana era una manera en que los humanos fueran hecho divinos.Tenemos que tener cuidado aquí, porque tan pronto como digo eso, todos los Cristianos Occidentales dicen: "¡Espera! ¿¡¿¡¡¿Qué?!!?!? Retrocede el camión Juanito... Creo que acabamos de atropellar algo".Hay en la Ortodoxia Oriental una comprensión diferente de la salvación del Catolicismo Romano y el Protestantismo Clásico.La Ortodoxia Oriental entiende que los salvos están destinados a un nivel de gloria en el cielo que está en un orden de existencia que sólo puede describirse apropiadamente como divino.No; los humanos no se convierten en dioses; no como el único Dios Creador verdadero. Pero fueron creados a Su imagen y serán restaurados y completados a esa imagen para que sean tan PARECIDOS a Dios como un ser creado pueda serlo y aún no ser Dios.Esta cuasi-deificación se logra mediante la purificación, la iluminación y la perfección, que significa unión con Dios, que se convirtió en las tres etapas de la iluminación defendidas por el misticismo clásico.Bien, quédate conmigo un momento mientras que vamos mas profundo. Seudo-Dionisio identificó tres etapas en cómo alguien que busca la plenitud de la salvación puede describir a Dios:1) Darle un nombre fue una teología afirmativa.2) Negar ese nombre era teología negativa. Y...3) Luego conciliar la contradicción mirando más allá del lenguaje fue la teología superlativa.El camino de la negación condujo a la contemplación que marca la teología mística, que se consideraba una manera más simple y pura de entender a Dios. En otras palabras, es más fácil saber quién y qué es Dios concentrándose en lo que no es. Y si eso parece absurdo y sin sentido, bienvenidos al club de aquellos que no son místicos y simplemente se rascan la cabeza cuando los místicos comienzan a hablar.La manera que Seudo-Dionisio acomodo a los ángeles en nueve niveles se convirtió en la base de la doctrina medieval de los ángeles.Leer Seudo-Dionisio puede ser frustrante para aquellos que tratan de analizar su lógica y tratan de discernir en sus palabras algunas verdades profundas. Mientras que todas suenan muy espirituales, son típicas de muchos tomos místicos; una cascada de palabras que desafían la interpretación. La mente lucha con dificultad de reconciliar las ideas que compiten y finalmente terminan siendo ideas contradictorias. Esta tensión hace que el lector se apague mentalmente; y es en ese estado de razón suspendida que el alma se supone que es capaz de conectarse con Dios. Es el mismo efecto que los mantras repetidos y la meditación de estilo oriental.A pesar de esto, Seudo-Dionisio fue extremadamente influyente en dar forma a cómo innumerables cristianos del 6º al 10º siglo siguieron buscando crecer en su relación con Dios. Hoy, lo descartamos llamándolo Seudo-, Falso-, Fraude-Dionisio.
Up next
Aug 2023
68 de Papas y Príncipes
El título de este episodio es de Papas y Príncipes.En lo que respecta a la Iglesia de Occidente, el siglo XIV se abrió con una nota que aparentaba ser fuerte. A principios del año 1300, el papa Bonifacio VIII proclamó un Año de Jubileo, un nuevo acontecimiento en el calendario de ... Show More
14m 40s
Jul 2023
67 Aqui no hay bobos
Este episodio de CS se titula: "Aquí No Hay Bobos".Los Franciscanos tenían una respuesta al Escolástico Dominico que vimos en el episodio anterior. De hecho, el equivalente Franciscano de Aquino vivió en la misma época. Se llamaba Juan Buenaventura.Nacido en Toscana en 1221 como ... Show More
14m 36s
Jul 2023
66 El Buey de Dios
Este Episodio se titula "El Buey de Dios". Empiezo con un agradecimiento a quienes han hecho una reseña de CS en la tienda iTunes, donde muchos se suscriben al podcast. Aunque iTunes es sólo una salida para el mundo de los podcasts, resulta ser EL PRINCIPAL lugar para calificar y ... Show More
16m 26s
Recommended Episodes
Feb 2018
Mark Edward Ruff, “The Battle for the Catholic Past in Germany, 1945-1980” (Cambridge UP, 2017)
Historical debates about the actions of the Roman Catholic Church in relationship to the Third Reich have never been restricted to academic presses and journals like so many other topics. Rather several groups of partisans in both Germany and the United States actively followed t ... Show More
1h 5m
Jul 2023
The New Catholic Integralism
Kevin Vallier, political philosopher and associate professor of philosophy at Bowling Green State University, joins Dan Hugger to discuss Catholic Integralism and his forthcoming book All the Kingdoms of the World: On Radical Religious Alternatives to Liberalism, which publishes ... Show More
1h 8m
Jan 2025
The Self-Liquidation of Christianity - Fr. Seraphim Rose
"The striking phrase, 'God is dead,' is the poetical expression of modern unbelief", writes Eugene (Fr. Seraphim) Rose in his short but piercing analysis of the modern world and its apostasy. Christianity in the West fell long ago and its departure from the True Church, Holy Orth ... Show More
5m 35s
Dec 2021
Tim Hartman, "Kwame Bediako: African Theology for a World Christianity" (Langham Publishing, 2022)
Kwame Bediako was one of the great African theologians of his generation. Challenging the assumption that Christianity is a Western religion, he presented a non-Western foundation for theological reflection, expanded the Christian theological imagination, and offered a path forwa ... Show More
1h 11m
Aug 2017
Anthony Kaldellis, “Streams of Gold, Rivers of Blood: The Rise and Fall of Byzantium, 955 A.D. to the First Crusade” (Oxford UP, 2017)
In the 10th century, a succession of Byzantine rulers reversed centuries of strategic policy by embarking on a series of campaigns that dramatically reshaped their empire. This effort and its consequences for the history of the region is the focus of Anthony Kaldellis‘s Streams o ... Show More
56m 57s
Jan 2025
Renovated Orthodoxy: The Liturgical Theology of Fr. Alexander Schmemann - by Fr. Michael Pomazansky
A thorough examination of Fr. Alexander Schmemann's views on the historical development and meaning of the Orthodox Church's prayer and worship. Fr. Michael Pomazansky, author of the popular book Orthodox Dogmatic Theology, provides an antidote to the poisonous stance of Fr. Alex ... Show More
54m 32s
May 13
189 - A German priest complains and a new emperor
Of course! Here's the revised version of the summary show notes with key words and phrases bolded for emphasis:In this episode, we explore the turbulent political and religious landscape of Italy and Europe in the late 1510s—a pivotal prelude to the Protestant Reformation.🔹 Powe ... Show More
15m 44s
Aug 2024
WOF 451: Is Christianity Making a Comeback?
Some recent polling suggests that the number of those who identify with no religion has hit a ceiling, and it may even be declining. At the same time, a number of high-profile cultural influencers—even some formerly hostile to the faith—have either converted to Christianity or an ... Show More
33m 36s
Nov 2002
Muslim Spain
Melvyn Bragg and guests discuss Muslim Spain. In 711 a small army of North African Berbers invaded Spain and established an Iberian Islamic culture that would last for over 700 years. Despite periods of infighting and persecution, Muslim Spain was a land where Muslims, Jews and C ... Show More
28m 7s
Mar 2025
James M. O’Toole, "For I Have Sinned: The Rise and Fall of Catholic Confession in America" (Harvard UP, 2025)
For generations, American Catholics went faithfully to confession, admitting their sins to a priest and accepting through him God’s forgiveness. The sacrament served as a distinctive marker of Catholic identity, shaping parishioners’ views of their relationship to God, their neig ... Show More
1h 4m