logo
episode-header-image
Oct 2020
17m 26s

39-Papas

PASTOR LANCE RALSTON
About this episode

Este episodio se titula - Papas.Comenzamos con una cita del Papa León I, de su quinto Sermón.Es cierto que todos los obispos tomados individualmente presiden cada uno con su solicitud apropiada sobre su propio rebaño, y sabemos que tendrán que rendir cuentas sobre las ovejas que se les han comprometido. Para nosotros [Leo esta hablando de los Papas], sin embargo, estamos comprometido con el cuidado común de todos; y la administración de ningún obispo es otra que una parte de nuestra tarea.La historia de los Papas, también conocido como los obispos de Roma, podría constituir fácilmente su propio estudio y podcast. Stephen Guerra ha hecho eso mismo. Puedes acceder a él en ingles a través del sitio web de iTunes y la pagina web de History Podcasters.Nuestro tratamiento aquí será mucho más un resumen y breve.Varios de los factores que elevaron a la Iglesia en Roma a la preminencia en el año 200 d. C. seguían siendo pertinentes en el 4º y 5º siglo. Teológicamente, mientras que en el principio del 3º siglo Roma afirmaba que se le había encomendado una autoridad apostólica suprema derivada tanto de Pedro como de Pablo, para el 5º siglo ya no apuntaban a Pablo. Su papel histórico en la Iglesia en Roma se había olvidado a favor del argumento textual basado en 3 pasajes claves del Nuevo Testamento que parecían asignar a Pedro un lugar especial como líder de facto de la Iglesia bajo Cristo. Para aquellos que toman notas, los pasajes son Mateo 16, Lucas 22 y Juan 21.Como se señaló en episodios anteriores, otro factor que le dio peso a la afirmación de Roma como la iglesia principal fue la firmeza y de los obispos de Roma durante la controversia Arriana. Roma simplemente siempre mantuvo una reputación de ortodoxia. Es interesante que los obispos de Roma nunca asistieron a un consejo ecuménico. Al hacerlo, simplemente evitaron las maniobras políticas que a menudo acompañaban a los consejos; como vimos con Cirilo y Nestóreo, y los desagradables pleitos que agobiaron a las iglesias de Alejandría y Antioquía.Administrativamente, Roma siguió la tradición de un sínodo local y provincial dos veces al año. Este grupo de obispos conservadores fue el vehículo a través del cual actuó su líder, el obispo de Roma. Esto contrastaba los sínodos de Constantinopla, celebrados sólo cuando algo les causaba problemas, y sólo asistían aquellos obispos que querían venir. Cuando lo hicieron, tenían lealtades variables entre Alejandría, Antioquía y Constantinopla. Recuerdas el Consejo de Ladrones en Éfeso que se convirtió en una pelea sangrienta. Los Consejos Orientales llegaron a alterar los credos y conclusiones de los demás. Con esta confusión en el Oriente, no es de extrañar que Roma apareciera una fortaleza de estabilidad.Geográficamente, debido a su ubicación, el obispo Romano tenía una voz que se escuchaba a lo largo y ancho del Imperio. Tengan en cuenta que Roma fue el único patriarcado en Occidente.Políticamente, aunque seguía siendo altamente simbólica, Roma ya no era el centro político del Occidente. Milán, y más tarde Rávena fueron las capitales del Imperio Occidental. Con la ausencia de la corte real, el obispo de Roma se convirtió en la figura más importante de la ciudad. Probablemente sólo por esta razón, las asociaciones de la Roma imperial comenzaron a conectarse con el gobierno de la iglesia.El término "papa" se deriva de una palabra utilizada por los niños Griegos para su padre = papá. Fue utilizado por primera vez en latín el comienzo del 3º siglo como título informal para el obispo de Cartago. A partir de ahí, los obispos de Alejandría lo recogieron y comenzaron a ser llamados "papa" unas décadas más tarde. Sigue siendo el título del patriarca Copto de Alejandría.El primer uso conocido de la palabra para el Obispo de Roma proviene de una inscripción en el año 303 para Marcelino, pero por una falta de atribución después de eso en las próximas décadas significa que la palabra no era un título común hasta mucho más tarde en el 4o siglo. El título entonces se asoció casi exclusivamente en el Occidente para el obispo Romano a partir del 6º siglo.Al cubrir cómo el Obispo de Roma SE CONVIRTIÓ en "el Papa", tenemos que ver primero cómo fue que otros obispos llegaron a considerarlo, no sólo como el primero entre iguales, sino como alguien ordenado por Dios para tener autoridad sobre ellos; alguien a quien le debían obediencia como representante terrenal de Dios. Si bien un número creciente de obispos llegó a esa conclusión, no era de ninguna manera algo que todos reconocieron. El tema incluso llevó a la gran brecha entre las iglesias Oriental y Occidental. Así que sigamos, en un bosquejo, viendo cómo el obispo de Roma se convirtió en Papa.A mediados del 4º siglo, durante el mandato del obispo Romano Julio, el tercer canon del Concilio de Sárdica en el año 343 estableció la regla de que un obispo que había sido depuesto podía apelar al obispo de Roma. Este fue un paso importante en el reconocimiento de su autoridad de apelación.A mediados del 4º siglo, el obispo más importante de Roma porque avanzo en las afirmaciones de su Sede fue Dámaso. Se convirtió en obispo después de una elección disputada en la que hubo derramamiento de sangre entre sus partidarios y los de su rival Ursinus. Dámaso hizo referencias regulares a Roma como "la Sede Apostólica" y habló de la "primacía de la Sede Romana" sobre la base de Mateo 16:18. Dámaso santificó los lugares de entierro de los obispos Romanos anteriores en las catacumbas, marcándolos con inscripciones ornamentadas; reformó la liturgia Latina, y le encargó a Jerónimo que revisara la Biblia Latina.En lugar de adoptar la postura y las vestimentas de un humilde pastor del rebaño de Dios, Dámaso afectó un aura imperial como llevaría un emperador. Tan exaltado fue que el historiador pagano Ammianus Marcelino insinuó que el se convertirse en cristiano si pudiera ser obispo de Roma.A finales del 4º siglo, el obispo Siricius consideraba incluso que sus cartas como edictos autorizados, estilizándolas como "apostólicas". Poco después, Inocencio I declaró que el tercer canon de Sárdica que otorgaba el poder de apelación al obispo Romano era retroactivo hasta el Concilio de Nicea en el año 325. Inocencio dijo que la máxima autoridad docente de la Iglesia pertenecía a Roma. Extendió su autoridad más allá del reino del Imperio Occidental a la provincia de Illyricum y comenzó a referirse al Obispo Romano como "vicario".Bonifacio I prohibió las apelaciones más allá de Roma.León I, alias León Magno, se puede ver correctamente como el primer Papa en quien se encarna lo que ese título significa para la mayoría hoy en día. Combinó la autoridad sobre los consejos y los emperadores con la idea de que el Obispo Romano fue el sucesor de Pedro en la construcción de su teoría del papado.Como vimos en el episodio hace un tiempo sobre Leo, en su tercer sermón, pronunciado en el primer aniversario de su elección, explicó la teoría petrina en términos de la ley Romana de herencia. Leo argumentó que Jesús le dio a Pedro las llaves del reino, por lo que tenía autoridad sobre los otros apóstoles. También afirmó, que después de una larga tradición, que Pedro fue el primer obispo de Roma, y que su autoridad fue transmitida a los obispos posteriores de Roma. Por lo tanto, razonado por Leo, la autoridad perpetua de Pedro se encuentra en el Obispo Romano. Cambio los puntos de vista anteriores sobre el liderazgo de la iglesia y hizo que la autoridad de los obispos dependiera del Papa.Dado que esto es un podcast de la Historia de la Iglesia, no un podcast de teología o eclesiología, no voy a entrar en lo que yo, como Protestante Evangélico, encuentro dudoso en la posición de Leo. Lo que es importante para nuestros propósitos aquí es darse cuenta como ahora, el Obispo de Roma se encuentra entre Jesús y otros obispos, y los cristianos en general.Cuando el Tomo de Leo (una carta) fue leída en el Concilio de Calcedonia, los obispos alli hicieron eco de su afirmación con la aclamación de que Pedro hablaba a través de Leo. El concilio de Calcedonia fue inusual en este caso al dar el consentimiento a la autoridad en las enseñanzas de Roma; algo antes desconocido y más tarde rara vez reconocido en el OrienteMientras que la primacía de Roma fue tomada como un hecho en el Occidente, era una historia diferente en el Oriente. El Consejo de Calcedonia clasificó a la Capital Oriental como a la par con Roma en términos de autoridad. Pero Roma nunca aceptó ese canon, preocupado de que al hacerlo degradaría la pretensión de Roma de autoridad absoluta.Leo hizo una comparación entre las dos naturalezas de Jesús y las dos partes del imperio; es decir, lo religioso y lo civil. Específicamente, se refirió al sacerdocio y a la realeza. Comparó a Pedro y Pablo como fundadores de la iglesia Romana con Rómulo y Remo como los fundadores de la ciudad de Roma. Presentó el Pax Cristianum como contraparte del Pax Romanum.La política de Leo hacia los bárbaros era civilizarlos y santificarlos. Lo llamaban el "Cónsul de Dios". Leo negoció con el comandante Huno Atila para que regresaran de Roma. Incluso reclamó el título de "pontifex maximus / jefe constructor de puentes" el título usado por el principal sacerdote del Paganismo Romano. Fue el primer Obispo Romano en ser enterrado en la Basílica de San Pedro.Está claro que la mayoría de los poderes y privilegios de los futuros papas se vieron en los métodos y políticas de Leo. Actuó como jefe del gobierno civil de Roma, paro el avance de los bárbaros, impuso su autoridad sobre obispos lejanos, predicó doctrina e intervino en Calcedonia.Mientras que Agustín proporcionó la sustancia intelectual para la Iglesia Occidental medieval, Leo estableció su forma institucional.A finales del siglo 5, el Papa Gelasio llevó aún más la teoría papal de Leo. Previó que la pretensión del Emperador Marcían de ser una autoridad espiritual y una especie de sacerdote-rey en el Concilio de Calcedonia era peligrosa. Gelasio dijo que las funciones del Antiguo Testamento de profeta, sacerdote y rey, fueron llenadas por Jesucristo solamente como el Dios-Hombre. Entre los meros humanos, estas funciones tenían que mantenerse separadas. En el Reino de Dios, los sacerdotes eran superiores en autoridad a los reyes. Esta posición se convirtió en un importante punto de tensión a lo largo de la Edad Media. Seria el crisol que produce gran parte de la historia de Europa durante los próximos cientos de años.El Papa Gelasio continuó la afirmación de que era la oficio de la Iglesia Romana juzgar otras iglesias, pero no podían ser juzgados por ningún tribunal humano.A finales del 5º siglo, la Iglesia Occidental prácticamente ponía en el mismo lugar el reino de Cristo con la Iglesia. En el Oriente, el ideal de un Imperio Cristianizado continuó. El reinado del emperador Oriental Justiniano parecía una confirmación de ello.Al terminar este episodio, quiero tomarme un poco de tiempo para aclarar algunas palabras que cualquiera que estudia la historia de la iglesia está obligado a encontrar. Son algunos títulos para líderes de la iglesia. Vamos a poner en orden a QUIEN se refieren.Me refiero a las palabras--pastor, sacerdote, monje, obispo, arzobispo, metropolitano y patriarca.Lo que sigue no es de ninguna manera una definición técnica para estos puestos. Se trata de una definición práctica y simplificado. Entiende también que estas son palabras que han sido fluidas en su definición a través del tiempo.Pastor es una palabra del Nuevo Testamento sinónimo de la palabra anciano y obispo o supervisor. Todas esas palabras se refieren al mismo oficio y ministerio en una iglesia local, no a alguien que supervisa a otros pastores-ancianos-obispos.Anciano se refiere a la madurez y el carácter de un hombre como moral y espiritualmente apto para dirigir una iglesia local.Obispo se refiere a su oficio como autoridad espiritual como supervisor,Mientras que pastor se refiere a su tarea como Pastor del rebaño de Dios.Unos cien años después de los Apóstoles, los pastores eran llamados regularmente obispos porque supervisaban a un equipo de ancianos y diáconos que servían a Dios al servie a Su pueblo. Debemos pensar que el obispo es equivalente al pastor principal o líder en las iglesias de hoy.Ahora, manteniendo esa analogía, imaginese que no hay varias docenas de iglesias de diferentes denominaciones en su ciudad; sólo hay una iglesia, dirigida por un pastor-obispo de alto rango. Esa iglesia envía a varios pastores más jóvenes a plantar iglesias en las comunidades circundantes. Van a ver a la iglesia que los envío y a su obispo como una especie de padre espiritual. Y si a su vez envían aún más pastores, esa iglesia y el pastor que los envío originalmente asume un rol muy respetado de proporcionar orientación, no sólo para su congregación, sino para todas las obras que salieron de ellos. Por lo tanto, se convierte en un arzobispo.Lo que sucedió durante los primeros cientos de años de historia de la iglesia fue que 5 iglesias se reconocieron como centros de autoridad y vida de la iglesia, 1 en el Occidente- Roma y 4 en el Oriente; Alejandría, Antioquía, Constantinopla, y la 4º que variaba con el tiempo entre Jerusalén, Cesárea, o Cartago. Al principio, a los obispos de estas 5 iglesias se les hacía referencia cariñosamente como patriarcas porque eran considerados padres espirituales de sus provincias circundantes. Con el tiempo, ese título se transformó de ser simplemente un término no oficial de afecto a un título absoluto, escrito letra mayúscula “P” - Patriarca.El título "Metropolitano" se aplicó a los obispos de otras grandes ciudades y sus provincias circundantes más allá de los 5 Patriarcados. Metropolitano es esencialmente sinónimo de arzobispo.Un sacerdote era alguien que fue ordenado oficialmente por un obispo para servir la comunión y bautizar a los conversos. Eso, por supuesto, era una pequeña parte de sus deberes generales pastorales.Los Monjes eran personas que se dedicaban al servicio de Dios en lugar del empleo secular. Pueden o no ser ordenados como sacerdotes. Típicamente, vivían junto a otros monjes en una comunidad o claustro, llamado monasterio.Una vez más, esta es una descripción simplificada de estos roles. Espero que ayude a aquellos que hacen su propia lectura en la historia de la iglesia. Hasta la próxima...
Up next
Aug 2023
68 de Papas y Príncipes
El título de este episodio es de Papas y Príncipes.En lo que respecta a la Iglesia de Occidente, el siglo XIV se abrió con una nota que aparentaba ser fuerte. A principios del año 1300, el papa Bonifacio VIII proclamó un Año de Jubileo, un nuevo acontecimiento en el calendario de ... Show More
14m 40s
Jul 2023
67 Aqui no hay bobos
Este episodio de CS se titula: "Aquí No Hay Bobos".Los Franciscanos tenían una respuesta al Escolástico Dominico que vimos en el episodio anterior. De hecho, el equivalente Franciscano de Aquino vivió en la misma época. Se llamaba Juan Buenaventura.Nacido en Toscana en 1221 como ... Show More
14m 36s
Jul 2023
66 El Buey de Dios
Este Episodio se titula "El Buey de Dios". Empiezo con un agradecimiento a quienes han hecho una reseña de CS en la tienda iTunes, donde muchos se suscriben al podcast. Aunque iTunes es sólo una salida para el mundo de los podcasts, resulta ser EL PRINCIPAL lugar para calificar y ... Show More
16m 26s
Recommended Episodes
Feb 2018
Mark Edward Ruff, “The Battle for the Catholic Past in Germany, 1945-1980” (Cambridge UP, 2017)
Historical debates about the actions of the Roman Catholic Church in relationship to the Third Reich have never been restricted to academic presses and journals like so many other topics. Rather several groups of partisans in both Germany and the United States actively followed t ... Show More
1h 5m
Jul 2023
The New Catholic Integralism
Kevin Vallier, political philosopher and associate professor of philosophy at Bowling Green State University, joins Dan Hugger to discuss Catholic Integralism and his forthcoming book All the Kingdoms of the World: On Radical Religious Alternatives to Liberalism, which publishes ... Show More
1h 8m
Jan 2025
The Self-Liquidation of Christianity - Fr. Seraphim Rose
"The striking phrase, 'God is dead,' is the poetical expression of modern unbelief", writes Eugene (Fr. Seraphim) Rose in his short but piercing analysis of the modern world and its apostasy. Christianity in the West fell long ago and its departure from the True Church, Holy Orth ... Show More
5m 35s
Dec 2021
Tim Hartman, "Kwame Bediako: African Theology for a World Christianity" (Langham Publishing, 2022)
Kwame Bediako was one of the great African theologians of his generation. Challenging the assumption that Christianity is a Western religion, he presented a non-Western foundation for theological reflection, expanded the Christian theological imagination, and offered a path forwa ... Show More
1h 11m
Aug 2017
Anthony Kaldellis, “Streams of Gold, Rivers of Blood: The Rise and Fall of Byzantium, 955 A.D. to the First Crusade” (Oxford UP, 2017)
In the 10th century, a succession of Byzantine rulers reversed centuries of strategic policy by embarking on a series of campaigns that dramatically reshaped their empire. This effort and its consequences for the history of the region is the focus of Anthony Kaldellis‘s Streams o ... Show More
56m 57s
Jan 2025
Renovated Orthodoxy: The Liturgical Theology of Fr. Alexander Schmemann - by Fr. Michael Pomazansky
A thorough examination of Fr. Alexander Schmemann's views on the historical development and meaning of the Orthodox Church's prayer and worship. Fr. Michael Pomazansky, author of the popular book Orthodox Dogmatic Theology, provides an antidote to the poisonous stance of Fr. Alex ... Show More
54m 32s
May 13
189 - A German priest complains and a new emperor
Of course! Here's the revised version of the summary show notes with key words and phrases bolded for emphasis:In this episode, we explore the turbulent political and religious landscape of Italy and Europe in the late 1510s—a pivotal prelude to the Protestant Reformation.🔹 Powe ... Show More
15m 44s
Aug 2024
WOF 451: Is Christianity Making a Comeback?
Some recent polling suggests that the number of those who identify with no religion has hit a ceiling, and it may even be declining. At the same time, a number of high-profile cultural influencers—even some formerly hostile to the faith—have either converted to Christianity or an ... Show More
33m 36s
Nov 2002
Muslim Spain
Melvyn Bragg and guests discuss Muslim Spain. In 711 a small army of North African Berbers invaded Spain and established an Iberian Islamic culture that would last for over 700 years. Despite periods of infighting and persecution, Muslim Spain was a land where Muslims, Jews and C ... Show More
28m 7s
Mar 2025
James M. O’Toole, "For I Have Sinned: The Rise and Fall of Catholic Confession in America" (Harvard UP, 2025)
For generations, American Catholics went faithfully to confession, admitting their sins to a priest and accepting through him God’s forgiveness. The sacrament served as a distinctive marker of Catholic identity, shaping parishioners’ views of their relationship to God, their neig ... Show More
1h 4m