logo
episode-header-image
Oct 2023
12m 29s

Comisión de la Verdad 02: Porque éramos ...

Banrepcultural
About this episode

Testimonio leído por el actor Fabián Guillermo Velandia.

Música: I-Pascalianas, Francisco Zumaqué 

Esta serie reúne cuatro Lecturas teatrales de testimonios recogidos por la Comisión de la verdad. Fragmentos de las memorias de víctimas y excombatientes de los diferentes grupos armados que participaron en el conflicto armado colombiano. Estas memorias hacen parte de los volúmenes del Legado que La Comisión otorgó para uso y difusión al Banco de la República.

Porque éramos punkis (058-VI-00033): Un joven punk cuenta que fue torturado por paramilitares del Bloque Cacique Nutibara de las AUC en Medellín debido a las actividades sociales que desarrollaba en su municipio y por su gusto musical “Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial” agrupa relatos tanto de las víctimas como de actores armados de la manera en que la violencia afectó su vida cotidiana en medio del conflicto armado.

El volumen testimonial comprende tres partes: El libro de las anticipaciones; en estas historias los malos augurios o sucesos dan cuenta del acecho de la violencia. El libro de las devastaciones y la vida agrupa los testimonios de personas para quienes el sufrimiento se incrustó en su cotidianidad y El libro del porvenir, contiene las historias de dolor que dejan entrever futuros posibles y proyectos que las personas sueñan. Este volumen está pensado para un público amplio, para ser leído en voz alta, para que circule entre las personas.

___

En el año 2022, la Comisión de la verdad le otorgó al Banco de la República una licencia de uso de su legado digital con el fin de que este pudiera contribuir a su investigación y divulgación. Ese mismo año, la Biblioteca Virtual empezó a seleccionar documentos y a organizarlos con el propósito de facilitar su acceso y uso por parte de mediadores y público de todo el país, incluyendo los de la Red de Bibliotecas del Banco y otros espacios de consulta escolar y comunitaria.

Esta colección digital está organizada en tres secciones. La primera está compuesta por los tomos del Informe Final Hay futuro si hay Verdad, que incluye los resultados del proceso de investigación, análisis y contrastación de información realizado desde el 2018 hasta el 2022.  La segunda sección alberga diversos objetos digitales que dan cuenta de los impactos y afectaciones del conflicto armado, y la tercera contiene experiencias y testimonios que hablan de procesos de diálogo, convivencia y construcción de paz. La curaduría se realizó teniendo en cuenta la posición plural de la Comisión de la Verdad, poniendo en el centro a las víctimas y reconociendo las responsabilidades compartidas de todos los que participaron, directa o indirectamente, en el conflicto armado colombiano. La selección puede navegarse por temas, poblaciones involucradas, lugar de los hechos, tipo de afectación o violencia, y recomendaciones para la no repetición.

Más información: https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/legado-de-la-comision-de-la-verdad-coleccion-digital 

Up next
Apr 2025
Cap 5. Atrato, madre majestuosa: Las voces del Atrato
En este episodio, la escritora Velia Vidal guía la conversación entre lecturas y relatos tomados de la literatura chocoana que entrelaza la palabra y el sentir para comprender lo que el río significa para quienes lo habitan. A través de las voces y memorias de algunos de los prot ... Show More
1h 8m
Apr 2025
Cap 4. Atrato, madre majestuosa: El ritmo de las aguas
El río Atrato se presenta como un ser en constante movimiento, conductor de sonoridades que viajan, también, a contracorriente de sus aguas, desde el Caribe hacia el interior de Colombia trayendo sonidos de la historia colonizadora, los intercambios culturales, la ancestralidad y ... Show More
28m 43s
Mar 2025
Cap 3. Atrato, madre majestuosa: Pensamiento atrateño
Acercamiento a las particulares formas de existencia que se dan cuando se nace, crece y habita entre la selva y el agua. La inspiración que surge al navegar el río o ver los atardeceres en el malecón; la subienda de bocachico y plátano, las leyendas que dan forma a los fenómenos ... Show More
27m 10s
Recommended Episodes
Nov 2024
Sin control. El universo de Javier Milei | Episodio 1 | El aguante
Milei avisó y cumple en los primeros meses de su gobierno: estaremos mal para estar mejor. Enfrió la economía, le sacó plata de los bolsillos a la mayor parte de los argentinos con una enorme recesión pero cumplió un objetivo: bajar la inflación.  ¿Qué es el mileismo? ¿Quienes so ... Show More
28m 57s
Feb 2025
Mitos de la Creación en Colombia
Regresamos a nuestros relatos de Mitos y leyendas. Hoy nos adentraremos en un capítulo con mucho poder: los mitos de creación de las culturas indígenas colombianas. Estos relatos, transmitidos en la oralidad, no solo nos cuentan cómo surgieron el cielo, la tierra y los seres huma ... Show More
45m 39s
Mar 2025
Mitos del Caribe colombiano
Hoy nos adentraremos en una región donde la realidad y la fantasía se entrelazan. Un lugar donde las aguas pueblan cada rincón y en la cual son posibles las historias del “ realismo mágico”. Hablaremos del Hombre Caimán en Plato, de la Sirena del Guatapurí, de la legendaria Mojan ... Show More
46m 1s
Jun 2021
Perú y la elección del miedo
Este domingo los peruanos tendrán que decidir entre dos candidatos radicalmente opuestos: Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Ninguno obtuvo más del 20% de los votos en primera vuelta, pero rápidamente el país se ha dividido en dos bandos que defienden a su candidato como fanáticos. ... Show More
43m 18s
Oct 2024
Remedios Varo y la alquimia de los fantástico
Remedios Varo, nació en España pero hizo de México su lugar en el mundo y por eso es una de las invitadas de honor a nuestra serie. Es conocida por sus obras surrealistas que combinan elementos de misticismo, ciencia y fantasía. Sus pinturas, como "Creación de las aves", presenta ... Show More
50m 46s
Sep 2021
En busca del señor Jenkins: dinero, poder y gringofobia en México (2016)
En busca del señor Jenkins (Debate, 2016) William O. Jenkins se convirtió en el empresario más rico y controvertido de México en su época. Proveniente de los Estados Unidos, llegó a México en 1901 y dedicó las siguientes seis décadas a la acumulación de una enorme fortuna. Jenkin ... Show More
59m 40s
Jan 2025
Un homenaje a los campesinos
Este es un capítulo muy especial, hecho con todo el corazón. Hablaremos de los campesinos de Colombia, guardianes de la tierra, constructores y alma de nuestra nación, portadores de poderosos saberes y de una resistencia incansable. A propósito del reconocimiento en 2023 del camp ... Show More
57m 43s
Feb 2025
Mitos y leyendas de la región Insular
Hoy nos transportamos al mágico archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde el mar de los siete colores resguarda no sólo una belleza impresionante, sino también un universo de relatos fascinantes. En estas islas confluyen las raíces africanas, inglesas, indíg ... Show More
52m 6s
Oct 2024
Jorge Luis Borges y el universo del Aleph
En este capítulo vamos a hablar de uno de los personajes más fantásticos de Latinoamérica y del mundo: Jorge Luis Borges. Les contaremos de la genialidad de un personaje que marcó el pensamiento de su época. Es tiempo de hablar de la obra de este autor universal y del Aleph, uno ... Show More
52m 46s
Sep 2024
Gabriel García Márquez
Gabo y Macondo Buenas, nuestro tercer capítulo de la serie sobre los universos del arte latinoamericano es muy especial para nosotros. Hablamos del genio irrepetible de Gabriel García Márquez y de ese Macondo que nos convirtió en territorio de lo Real Maravilloso. Les contaremos ... Show More
56m 52s