logo
episode-header-image
Aug 2023
17m 27s

Se Habla Español Noticias 31: Alquileres...

SE HABLA ESPAñOL
About this episode
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, hola. ¿Cómo estás? Veinte de agosto ya. El verano avanza muy rápido y, por desgracia, se han acabado mis vacaciones. Mañana lunes tengo que volver al trabajo, aunque la verdad es que no me importa demasiado. Me gusta lo que hago en esta nueva empresa para la que trabajo. Digo nueva porque sólo llevo un año y dos meses allí. Todavía es poco tiempo, pero de momento no tengo ningún motivo de queja. Bueno, sí, supongo que me gustaría ganar algo más de dinero, como todo el mundo, pero el salario que tengo me permite pagar las facturas, y eso es lo más importante. Ahora mismo no recuerdo bien si te conté muchas cosas sobre mi trabajo actual. El puesto se llama técnico multimedia, pero el 80% del trabajo consiste en grabar y editar vídeos, aunque también escribo algún artículo para la página web de la empresa, y publico algunas cosas en el perfil de LinkedIn de la compañía pública para la que trabajo. Si recuerdas, hace dos semanas te hablé de los funcionarios, trabajadores fijos de empresas públicas que tienen que pasar un examen para obtener el empleo. Pues yo soy algo parecido a un funcionario, porque también tuve que superar un par de exámenes para ganarme el derecho al puesto de trabajo que tengo ahora. Pero no quiero liarte más con los nombres que se utilizan aquí para los trabajadores públicos. Prefiero que te quedes con la palabra que expliqué en el episodio anterior, funcionario. Si hablas con alguna persona española y utilizas ese término, seguro que va a pensar que tu nivel de español es muy bueno. Por ejemplo, puedes preguntarle a esa persona si él o ella es funcionario o funcionaria. Y también puedes preguntarle por qué todo el mundo en España quiere ser funcionario. Yo te puedo dar una respuesta. En mi caso, ser funcionario es importante porque eso significa que voy a tener trabajo hasta que me jubile. Y esa seguridad es fundamental, al menos para mí. La parte menos buena de ser un funcionario es que los salarios no son muy altos, pero tampoco están mal. Y dejo ya el tema porque tenemos que hablar de otra cosa. La noticia que he seleccionado hoy nos cuenta un problema importante que tenemos aquí en España, sobre todo en las grandes ciudades. Y es que los jóvenes universitarios que estudian lejos de sus casas tienen muchas dificultades para encontrar una vivienda en alquiler en la ciudad donde se encuentra su universidad. Normalmente hay dos opciones. La primera es alquilar una habitación en un piso compartido con otros estudiantes. Cada uno paga una parte del alquiler y listo. Y la segunda posibilidad es conseguir plaza en un colegio mayor. En España un colegio mayor es como una residencia de estudiantes que suele estar cerca de la universidad. Pero hay pocas plazas, de modo que es difícil conseguir una para vivir ahí durante el curso. Lo buenos de los colegios mayores o de las residencias de estudiantes es que suelen ofrecer la comida, lo que facilita mucho las cosas para los estudiantes, porque muchos de ellos no saben cocinar. ¿Te parece que escuchemos la noticia? ¿Sí? Bien, hoy tenemos tres voces distintas. Primero habla la presentadora, luego la periodista que cuenta los detalles, y por último el director de una inmobiliaria, de una agencia que alquila o vende viviendas. ¿Vale? Pues aquí tienes la noticia. “El acceso a la vivienda sigue siendo el gran quebradero para muchas personas, especialmente para los jóvenes en nuestro país. Alquileres por las nubes, cláusulas cada vez más complicadas de asumir. A partir de septiembre más de doscientos mil universitarios españoles cambiarán de comunidad autónoma y van a necesitar un piso, Sandra Arnáiz. Encontrar piso universitario no es tan fácil, y es que la oferta es muy inferior a la demanda. En 2021 había 14 estudiantes por cada cama, según un informe de la consultora inmobiliaria JLL. Además, como explica Eduardo Garbayo, director de una inmobiliaria digital, las cláusulas que imponen los propietarios a los inquilinos son cada vez mayores. Cada vez piden más requisitos para alquilar, ¿no?, que si un depósito, una fianza, que si aval bancario, que si nómina. Madrid, Barcelona y Valencia son los principales destinos. En la capital el precio medio del alquiler aumentó un 10% en el último año, según Fotocasa.” No sé si habrás entendido bien las palabras del director de la inmobiliaria, porque ha utilizado algunos términos muy específicos relacionados con el alquiler. Pero no te preocupes porque voy a explicarlos todos ahora mismo. Aunque antes vamos a recordar algo que vimos justo en el episodio anterior, hace dos semanas. ¿Recuerdas lo que era un quebradero de cabeza? Pues en la noticia que acabamos de escuchar han utilizado la primera palabra de esa expresión. Un quebradero es como una preocupación, un problema que nos hace estar inquietos. Y luego viene una expresión que me gusta mucho, por las nubes. En este caso, cuando algo está por las nubes es que es muy caro, que cuesta mucho dinero. Por ejemplo, el aceite está por las nubes, ha subido un 30% el último año. Pero si usamos el verbo “poner” cambia el significado. Poner por las nubes significa hablar muy bien de alguien. Ejemplo. Un compañero de trabajo te dice: He hablado con el jefe y te ha puesto por las nubes. O sea, ha dicho cosas muy buenas sobre ti. Pasamos ahora a las cláusulas de un contrato. Las cláusulas son las condiciones que deben cumplirse para que haya acuerdo. Por ejemplo, si quieres alquilar un piso, una de las cláusulas que puede establecer el propietario es que no tengas perro o gato. Muchos propietarios piensan que los animales pueden dañar el suelo o las paredes de la casa. Eso es una cláusula. Y si queremos vivir en esa casa tenemos que asumir las condiciones del propietario. Por lo tanto, asumir significa aceptar, simplemente eso. No puedo asumir lo que me estás pidiendo. No lo puedo aceptar. Ya hemos hablado del propietario, que es una palabra sencilla que ya conocías, seguro. Pero, ¿qué palabra utilizamos para nombrar a la persona que alquila la casa? Pues esa persona es el inquilino o inquilina, si es una mujer. ¿Qué tal son tus inquilinos? Pues son perfectos, porque cuidan la casa como si fuera suya. Recuerda, propietario e inquilino. Antes hablábamos de las cláusulas. Pues un requisito es algo parecido, una condición que hay que cumplir. Los requisitos también son condiciones. Cuando vemos una oferta de empleo podemos leer los requisitos, las condiciones que debemos cumplir si queremos optar a ese puesto de trabajo. Algunos de esos requisitos pueden ser tener una carrera universitaria, hablar inglés o manejar las nuevas tecnologías. Y cuando hablamos de alquilar una vivienda, esos requisitos pueden ser un depósito, una fianza, un aval bancario o una nómina. Vamos a explicar uno por uno. Un depósito es casi lo mismo que una fianza. En ambos casos estamos hablando de una cantidad de dinero que debemos adelantarle al propietario como garantía. Si no hemos roto nada en la casa, cuando termina nuestro contrato el propietario nos devuelve ese depósito o esa fianza. Un aval bancario es distinto. En este caso debemos demostrar ante el propietario que tenemos recursos económicos para pagarle cada mes. Y si nosotros no tenemos dinero, lo normal es que nuestros padres sean los encargados de avalarnos, de decirle al propietario que en caso de cualquier problema ellos pagarán el dinero necesario. Por último, hay propietarios que prefieren inquilinos con nómina, es decir, con un salario. Tener una nómina es recibir una cantidad de dinero al mes por parte de la empresa para la que trabajamos. Cada mes la empresa nos entrega un documento con los detalles de lo que cobramos. Y muchos propietarios piden como requisito una copia de ese documento, porque quieren estar seguros de que el inquilino tiene suficientes recursos económicos. Como te decía antes, creo que esta era la parte más compleja de la noticia, cuando el director de la inmobiliaria enumera estos posibles requisitos fijados por el propietario. Pero bueno, ahora que los hemos visto con detalle creo que vas a entenderlo todo mucho mejor. ¿Lo comprobamos? Venga, aquí tienes la noticia de nuevo. “El acceso a la vivienda sigue siendo el gran quebradero para muchas personas, especialmente para los jóvenes en nuestro país. Alquileres por las nubes, cláusulas cada vez más complicadas de asumir. A partir de septiembre más de doscientos mil universitarios españoles cambiarán de comunidad autónoma y van a necesitar un piso, Sandra Arnáiz. Encontrar piso universitario no es tan fácil, y es que la oferta es muy inferior a la demanda. En 2021 había 14 estudiantes por cada cama, según un informe de la consultora inmobiliaria JLL. Además, como explica Eduardo Garbayo, director de una inmobiliaria digital, las cláusulas que imponen los propietarios a los inquilinos son cada vez mayores. Cada vez piden más requisitos para alquilar, ¿no?, que si un depósito, una fianza, que si aval bancario, que si nómina. Madrid, Barcelona y Valencia son los principales destinos. En la capital el precio medio del alquiler aumentó un 10% en el último año, según Fotocasa.” Por cierto, antes no lo he dicho, Fotocasa es uno de los portales inmobiliarios más famosos aquí en España. Es una página web donde podemos ver fotos de las viviendas para elegir la que más nos guste. El otro portal conocido es Idealista. Bueno, lo primero que nos dicen en esta noticia es que conseguir un sitio para vivir es un gran problema aquí en España, sobre todo para los jóvenes. Los precios son muy altos y no es fácil cumplir las condiciones que suelen pedir los propietarios. Pero la información se centra en los universitarios, porque en un par de semanas muchos miles de estudiantes dejarán sus casas y viajarán a otras provincias españolas para continuar sus estudios en la universidad. Un elevado tanto por ciento de esos jóvenes necesitan un piso compartido para vivir durante el curso, ya que las plazas en los colegios mayores o residencias de estudiantes son muy reducidas, muy pocas. El dato que ofrece la periodista es muy significativo. Hace dos años por cada 14 estudiantes buscando habitación apenas había una cama. O sea, 13 universitarios no encontraban un sitio donde dormir. Y cuando encontraban una habitación, las condiciones impuestas por los propietarios tampoco eran fáciles de cumplir. Es lo que explica en la noticia el director de la inmobiliaria que opera por internet. Este hombre dice que esos requisitos son cada vez mayores, y tienen que ver con el dinero, claro. Los propietarios quieren tener la seguridad de que van a cobrar cada mes, y solicitan depósitos, fianzas, avales bancarios o una nómina, o sea, que los inquilinos tengan un trabajo. Y para terminar nos cuentan que los problemas más importantes están en las tres ciudades más grandes del país, que son las citadas en la noticia. Vas a poder escuchar sus nombres de nuevo, porque ahora mismo llega el tercer pase. Ahora tienes que entenderlo prácticamente todo. Venga, vamos a por ello. “El acceso a la vivienda sigue siendo el gran quebradero para muchas personas, especialmente para los jóvenes en nuestro país. Alquileres por las nubes, cláusulas cada vez más complicadas de asumir. A partir de septiembre más de doscientos mil universitarios españoles cambiarán de comunidad autónoma y van a necesitar un piso, Sandra Arnáiz. Encontrar piso universitario no es tan fácil, y es que la oferta es muy inferior a la demanda. En 2021 había 14 estudiantes por cada cama, según un informe de la consultora inmobiliaria JLL. Además, como explica Eduardo Garbayo, director de una inmobiliaria digital, las cláusulas que imponen los propietarios a los inquilinos son cada vez mayores. Cada vez piden más requisitos para alquilar, ¿no?, que si un depósito, una fianza, que si aval bancario, que si nómina. Madrid, Barcelona y Valencia son los principales destinos. En la capital el precio medio del alquiler aumentó un 10% en el último año, según Fotocasa.” Las cosas no están fáciles para los universitarios que buscan piso de alquiler en esas ciudades. Por suerte, mis hijos estudian aquí en Madrid, así que pueden seguir viviendo en casa, porque tener un hijo estudiando fuera sí que supone un gasto muy importante para las familias. Pero vamos a repasar ya las palabras que hemos aprendido hoy. La primera la vimos el otro día, aunque nunca está de más repasar las cosas importantes. -Quebradero: una preocupación, un problema que nos inquieta. -Estar por las nubes: tener un precio muy alto, ser muy caro. -Poner por las nubes: hablar muy bien de otra persona. -Cláusulas: condiciones de un contrato. -Asumir: sinónimo de aceptar. -Inquilino: persona que alquila la casa de un propietario. -Requisito: también significa condición, algo que hay que cumplir para solicitar un puesto de trabajo o para alquilar una vivienda. -Depósito: cantidad de dinero que debemos adelantarle al propietario como garantía. -Fianza: el significado es similar al depósito. -Aval bancario: prueba de que tenemos recursos para pagar o de que alguien puede responder por nosotros en caso de problemas económicos. -Nómina: documento que nos entrega la empresa cada mes con los detalles del dinero que nos paga. Tener una nómina, tener un salario fijo es fundamental no sólo para alquilar un piso, sino también para comprarlo. Ningún banco le concede un préstamo a una persona sin nómina, porque hay muchas posibilidades de que no pueda devolver ese dinero que le ha prestado el banco. Y bien, eso es todo por hoy. Aprovecho la ocasión para darte las gracias por tu apoyo y te espero la próxima semana con un nuevo episodio normal del podcast, aunque tú, como suscriptor o suscriptora, también podrás verlo en vídeo por medio de Patreon. Y una semana después, nuevo episodio exclusivo. Por mi parte ha sido un placer. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Up next
Jul 6
Español con noticias 66: Microplásticos en la comida - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
33m 17s
Jun 29
Episodio 244 Extra: Anécdotas de actores - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
15m 57s
Jun 29
Episodio 244: Luis Zahera
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK9 ... Show More
30m 21s
Recommended Episodes
Dec 2023
443: Man muss Geduld haben - Wohnen in Deutschland (Teil 2)
Gehaltsnachweis, SCHUFA-Auskunft und Mietschuldenfreiheitsbescheinigung: In Teil 2 unserer Episode über das Wohnen in Deutschland erklären wir, welche Dokumente bei der Wohnungssuche benötigt werden. Außerdem besprechen wir alles Wichtige rund um Mietvertrag, Mieterhöhungen, Kaut ... Show More
29m 54s
Jun 2024
1343 - Student Housing Is Very Profitable—And There’s a Dire Shortage by Jeff Vasishta
Depending on the college, students nationwide looking to live at school have recently found themselves staying in luxury hotels, trailers, on friends’ couches, or Zooming in to class from their parents’ homes. That’s because available student housing is becoming as rare as a full ... Show More
14m 55s
Jun 2021
E57 ¿Por qué no te puedes comprar una casa? - Español Intermedio
En el episodio de hoy hablamos de cómo la compra de una vivienda es cada vez más complicado para las generaciones jóvenes. ¿Por qué los precios de las casas continúan subiendo incluso durante la pandemia?Mis cursos online: Español Ágil - Intermediate Spanish Español PRO - Advance ... Show More
19m 14s
Jan 2023
Why Is Your Rent So High?
The price of everything is going up, but few things have risen as fast as rent. The rule of thumb used to be that housing shouldn’t eat up more than a third of your paycheck. But these days, a lot of people are handing over half or more of their income to the landlord. Why has re ... Show More
26m 42s
Apr 2023
Declaración de la Renta: tan importante, tan difícil de entender
Aparece siempre por estas fechas, pero parece que no aprendemos de un año para otro. A pagar, a devolver. Rendimiento neto, deducciones, cuota diferencial. Es de lo más importante que hacemos como ciudadanos, y sin embargo casi siempre necesitamos que alguien nos ayude a saber qu ... Show More
14m 58s
Nov 2023
847: How to Fund Real Estate Deals Right Now w/Zach Lemaster
Yes, there are STILL rental property mortgages with low interest rates AND low money down, even in 2023. These investment property loans are unknown to most real estate investors simply because they don’t know where to look or who to ask about them. Which loans are we talking abo ... Show More
1h 4m
Jun 2024
969: Seeing Greene: I Can’t Find Tenants! Should I Sell or Lower My Rent?
Your rental properties are sitting vacant—what do you do? Do you sell or lower your rent price to spark some interest? Will reducing your rent open you up to bad tenants? We’re getting into exactly what you should do in this sticky landlording situation, and many others, in this ... Show More
44m 46s
Apr 2024
943: BiggerNews: Can’t Qualify for Another Mortgage? Try THESE Investor Loans w/Jeff Welgan
Want to scale your real estate portfolio faster? These investment property loans can help. Most real estate investors get stuck early on in their journey. They buy some properties and build up some comfortable cash flow, but then…they can’t qualify for another loan. They’ve eithe ... Show More
35m 22s
Jul 2023
#230 Buying a House in the UK
A listener requested a topic on the housing market in the UK, so I thought I'd give it a shot and make it as interesting as I can. In this episode, I talk about the housing crisis the UK is currently going through, my own experience with buying a house and share some interes ... Show More
32m 8s