logo
episode-header-image
May 2023
15m 49s

Se Habla Español Noticias 24: Inmigració...

SE HABLA ESPAñOL
About this episode
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo estás? Hoy es un día importante para mí. Bueno, en realidad es el martes, pero bueno, ya se puede decir que este proyecto ha cumplido 8 años. Compartí el primer episodio el 16 de mayo de 2015, y desde entonces han sucedido muchas cosas en mi vida, pero he conseguido llegar hasta aquí, y eso me hace muy feliz. Y, por supuesto, una de las claves para llevar 8 años delante de este micrófono eres tú, o vosotros, todas las personas que me habéis apoyado a lo largo del camino. Así que me alegra mucho estar de nuevo aquí compartiendo estos minutos de español contigo. Y hoy vamos a escuchar una noticia relacionada con la inmigración ilegal. En concreto, vamos a conocer la historia de una de esas personas que puso en peligro su vida buscando un lugar mejor, porque su país estaba en guerra y allí no había ningún futuro. Este hombre llegó a España desde África, algo que hicieron en 2022 más de treinta mil personas. Un año antes, en 2021, llegaron a mi país casi cuarenta y dos mil inmigrantes ilegales, sobre todo procedentes de África, como te decía antes. Y muchos de ellos alcanzaron tierras españolas subidos en una patera, una pequeña embarcación que no siempre llega a su destino. Las malas condiciones del mar provocan muchos naufragios, y esas personas terminan perdiendo la vida en el agua, terminan ahogadas. Como hacemos siempre, vamos a escuchar la noticia una primera vez, y justo después te explico el vocabulario clave. Pero antes debes saber que aparecen dos voces. En primer lugar vas a escuchar a la periodista que nos cuenta la noticia, y después al gran protagonista, a uno de esos hombres que llegaron desde África en busca de un trabajo. Presta mucha atención. “Ha visto quedarse a mucha gente en el camino. Es duro, dice, y más si eres menor de edad. Te puedes morir. Los demás no van a regresar por ti. Si no, lo que hacen es… vamos adelante. Casi un centenar de veces intentó saltar las vallas de Ceuta y Melilla. Imposible pedir asilo en la frontera, aunque venga de un país en guerra. Pues si eso no se puede hacer. Te digo, si la policía te ve el primero que hacen es cogerte a mandar hasta otro pueblo. Ni te escuchan. El día que cumplió 17 años logró entrar en Melilla. El camino en España tampoco ha sido fácil. Abandonado por la administración al cumplir los 18 años, sin papeles, sin apoyo, ahora tiene 21 y, desde hace cuatro meses, trabaja en el aeropuerto de Barajas. Lo que tenía en la cabeza es que mi trabajo será recoger aceitunas, o trabajar en el campo, o ser peón de obra. Nunca llegué a imaginar que voy a hacer un curso de electricidad y trabajar como ayudante de electricista, ¿no?” La verdad es que el protagonista de la noticia habla bastante despacio, quizá porque no domina completamente el idioma español. De hecho, si te has dado cuenta, comete algunos errores que vamos a comentar ahora mismo. En primer lugar dice “los demás no van a regresar por ti”. Pero, en realidad, lo correcto sería decir “los demás no van a regresar a por ti”, con la preposición “a”. En este caso, lo que quiere decir es que cuando esas personas están intentando llegar a España en grupo, si una de ellas tiene un problema, ninguno de sus compañeros se va a parar a ayudarle. Al contrario, todos van a seguir adelante sin importarle demasiado lo que pueda sucederle a esa persona con problemas. Luego, cuando se refiere a la policía, dice que “el primero que hacen es mandarte a otro pueblo”, cuando lo correcto es decir “lo primero que hacen”, no “el primero que hacen”. Y el último error es este. Él dice: “tenía en la cabeza que mi trabajo será”. Pero aquí no necesitamos el futuro, sino el condicional: “tenía en la cabeza que mi trabajo sería”. Y a continuación explica lo que él esperaba hacer en España. Luego lo comentaremos. Bien, pues una vez repasados los errores, vamos con el vocabulario más interesante. Seguro que conoces alguna de estas palabras o expresiones, pero te va a venir bien recordarlas, estoy seguro. Pero voy a empezar con los lugares que aparecen en la noticia, por un lado tenemos Ceuta y Melilla, que son dos ciudades españolas que se encuentran en África, no en la península ibérica, pero pertenecen a España. Y también se cita el nombre del aeropuerto de Barajas, que es el aeropuerto de la capital de España, Madrid. Por cierto, ahora se llama Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Hace poco le añadieron el nombre de Adolfo Suárez, que fue presidente del gobierno español desde 1976 hasta 1981. Y Barajas es el distrito de la ciudad de Madrid donde se encuentra el aeropuerto. Y ahora vamos con un par de expresiones. La primera es quedarse en el camino, que en este contexto significa morir, no lograr el objetivo de llegar a España. Muchos inmigrantes mueren antes de conseguir su meta. Y, como te decía antes, lo normal es que mueran ahogados en el mar después del naufragio de la patera en la que viajan. En otros contextos, quedarse en el camino no significa morir, sino simplemente no lograr el objetivo. Por ejemplo, si hablamos de deporte, hay miles y miles de niños que juegan al fútbol aquí en España, pero casi todos ellos se quedan en el camino, porque no logran la meta de convertirse en jugadores profesionales. Pasamos a otra expresión muy sencilla, ser menor de edad. Como ocurre en muchas países, en España se considera menor de edad a la persona que no ha cumplido los 18 años. Una vez que cumple los 18 pasa a ser mayor de edad. Son las dos expresiones que usamos aquí, menor de edad y mayor de edad. Vamos con más cosas. Una valla es una estructura de metal, de madera, de cemento o de ladrillo que sirve para delimitar o cerrar un lugar concreto. Antes te hablaba de las ciudades de Ceuta y Melilla, que son españolas pero se encuentran en África. Pues bien, España tiene allí unas vallas muy altas y de varios kilómetros para impedir que los inmigrantes crucen la frontera, que es el límite entre España y Marruecos. Esa valla está vigilada por la policía, pero aún así siempre hay personas que logran saltar al otro lado, al lado español. Y muchas de ellas, nada más llegar a España piden asilo, que es un derecho internacional para las personas perseguidas por sus ideas políticas o que viven en lugares donde hay una guerra. Esa protección de asilo la concede la administración, o sea, el gobierno de España. Pero cuando hablamos de trámites burocráticos muchas veces utilizamos la palabra “administración”. Luego tenemos las aceitunas, que es el fruto del olivo. En algunos lugares de España se las conoce como olivas. Se pueden comer así o bien se pueden utilizar para extraer el aceite. Y ya sabes que el aceite de oliva español es el mejor del mundo. Por último, un peón de obra es una persona poco cualificada que trabaja en la construcción de edificios. Y es un empleo en el que hay muchos inmigrantes aquí en mi país. Muchas veces, en lugar de decir que alguien trabaja en la construcción, decimos que trabaja en la obra. Una obra es una construcción. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Intenta recordar las palabras, expresiones y lugares que acabamos de explicar. De esa forma te resultará más sencillo entenderlo todo. Aquí tienes la noticia. “Ha visto quedarse a mucha gente en el camino. Es duro, dice, y más si eres menor de edad. Te puedes morir. Los demás no van a regresar por ti. Si no, lo que hacen es… vamos adelante. Casi un centenar de veces intentó saltar las vallas de Ceuta y Melilla. Imposible pedir asilo en la frontera, aunque venga de un país en guerra. Pues si eso no se puede hacer. Te digo, si la policía te ve el primero que hacen es cogerte a mandar hasta otro pueblo. Ni te escuchan. El día que cumplió 17 años logró entrar en Melilla. El camino en España tampoco ha sido fácil. Abandonado por la administración al cumplir los 18 años, sin papeles, sin apoyo, ahora tiene 21 y, desde hace cuatro meses, trabaja en el aeropuerto de Barajas. Lo que tenía en la cabeza es que mi trabajo será recoger aceitunas, o trabajar en el campo, o ser peón de obra. Nunca llegué a imaginar que voy a hacer un curso de electricidad y trabajar como ayudante de electricista, ¿no?” Bien, pues por si todavía tienes alguna duda, te voy a explicar la noticia con otras palabras. La periodista nos cuenta que este inmigrante ha visto cómo morían otros compañeros de viaje a España, porque no todos consiguen ese objetivo. Y según dice el propio protagonista, cuando alguien tiene un problema durante el trayecto, nadie se ocupa de esa persona, nadie la ayuda, porque todos guardan sus fuerzas por si las necesitan más adelante. Al escuchar la noticia también nos enteramos de que este hombre intentó cruzar a España muchas veces saltando las vallas de las dos ciudades españolas que se encuentran en África, y finalmente lo consiguió cuando tenía 17 años. Y cuando un menor de edad llega a mi país, el gobierno, la administración se ocupa de él, porque hay centros especialmente dedicados a ellos, donde pueden vivir hasta que cumplen los 18 años. A partir de ese momento tienen que abandonar el centro en el que están para buscarse la vida por su cuenta, sin ayuda de la administración. Y el protagonista de la noticia consiguió ganarse la vida. Él pensaba que sólo podría trabajar en cosas que no quiere nadie, como en las tareas del campo, en la recogida de la aceituna, o en la construcción. Sin embargo, él pudo hacer un curso de electricidad y, gracias a eso, ahora trabaja como ayudante de un electricista con más experiencia que él. De momento, su historia va por buen camino. Y ojalá siga así en el futuro. Vamos a escuchar la noticia por última vez. Aquí va. “Ha visto quedarse a mucha gente en el camino. Es duro, dice, y más si eres menor de edad. Te puedes morir. Los demás no van a regresar por ti. Si no, lo que hacen es… vamos adelante. Casi un centenar de veces intentó saltar las vallas de Ceuta y Melilla. Imposible pedir asilo en la frontera, aunque venga de un país en guerra. Pues si eso no se puede hacer. Te digo, si la policía te ve el primero que hacen es cogerte a mandar hasta otro pueblo. Ni te escuchan. El día que cumplió 17 años logró entrar en Melilla. El camino en España tampoco ha sido fácil. Abandonado por la administración al cumplir los 18 años, sin papeles, sin apoyo, ahora tiene 21 y, desde hace cuatro meses, trabaja en el aeropuerto de Barajas. Lo que tenía en la cabeza es que mi trabajo será recoger aceitunas, o trabajar en el campo, o ser peón de obra. Nunca llegué a imaginar que voy a hacer un curso de electricidad y trabajar como ayudante de electricista, ¿no?” Ahora sí, ¿verdad? Ahora lo has entendido todo. Y si no ha sido así, no te preocupes. Siempre puedes echarle un ojo a la transcripción que tienes aquí mismo, junto al episodio. Mientras te piensas si lo necesitas o no, vamos a repasar el vocabulario principal de la noticia. Quedarse en el camino: en este contexto significa morir, pero en otros puede ser no lograr el objetivo que nos hemos marcado. Menor de edad: que no ha cumplido los 18 años. Valla: estructura de metal, de madera, de cemento o de ladrillo que sirve para delimitar o cerrar un lugar concreto. Asilo, derecho internacional para las personas perseguidas por sus ideas políticas o para las que viven en lugares donde hay una guerra. Administración: la parte del gobierno que se encarga de los trámites burocráticos. Aceituna: el fruto del olivo del que se extrae nuestro maravilloso aceite. Y peón de obra: persona poco cualificada que trabaja en la construcción de edificios. Pues ya está todo. Como has podido comprobar, hoy hemos hablado de un tema distinto a los anteriores, y eso es lo más bonito, que cada semana aprendemos cosas nuevas. Así que, espero que me sigas acompañando en esta aventura. De momento, te espero la próxima semana con un episodio normal que sólo pueden ver en vídeo las personas que me apoyan, como tú. Y dentro de quince días tendrás un nuevo episodio exclusivo como este sólo para ti. Muchísimas gracias por tu ayuda. Ha sido un placer. Adiós.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Up next
Jul 6
Español con noticias 66: Microplásticos en la comida - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
33m 17s
Jun 29
Episodio 244 Extra: Anécdotas de actores - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjf ... Show More
15m 57s
Jun 29
Episodio 244: Luis Zahera
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK9 ... Show More
30m 21s
Recommended Episodes
May 2024
#368 Ser funcionario. El sueño español
-       Si un funcionario no trabaja, ¿es un “desfuncionario”? -       ¿Qué? Anda, para de decir tonterías y escucha, escucha… No, la palabra “desfuncionario” no existe, pero sí existe la palabra funcionario. De eso hablamos hoy y de por qué tantas personas aspiran a ello. Además ... Show More
12m 19s
Nov 2019
La Grande Emigrazione: prima parte – Avanzato #21
Prima parte dell'episodio La Grande EmigrazioneTrascrizioni (PI Club d'oro)Il mio NUOVO ebook gratuito, 'Come raggiungere il livello avanzato in italiano'Il mio ebook gratuito, ’50 modi di dire per parlare come un italiano’Fai una donazioneFai una lezione di i ... Show More
39m 55s
Oct 2023
Inmigración: lo que dicen y lo que realmente pasa
El Gobierno ha preparado en los últimos días un mecanismo de emergencia como respuesta a la crisis humanitaria ligada al aumento de llegadas de cayucos a las Islas Canarias. El traslado puntual de grupos de migrantes senegaleses a diferentes centros de acogida en España ha servid ... Show More
15m 45s
Nov 2022
E8 Hablo con mi madre sobre ser empleada doméstica en España - Advanced Spanish
En los años setenta miles de familias dejaban los pueblos para mudarse a las grandes ciudades españolas debido a la falta de trabajo en el campo. Una vez en la ciudad, uno de los trabajos más habituales de las hijas de estas familias de clase trabajadora era ser empleada doméstic ... Show More
26m 54s
Apr 2022
Auswanderung aus Deutschland – SG #247
In den Nachrichten hört man viel von Menschen, die nach Deutschland einwandern wollen. Aber wusstest du auch, dass jedes Jahr 180.000 Menschen Deutschland verlassen, um im Ausland zu leben? Drei Viertel von ihnen sind Akademiker.  Aber wie war das in der Vergangenheit? Ich habe d ... Show More
6m 22s
Jan 2024
La rumba como terapia del emigrante: cuando Bélgica fue una verbena española
Se calcula que más de dos millones de españoles emigraron durante el franquismo para escapar de la pobreza o de las represalias políticas. Algunos miles lo hicieron a Bélgica. Sobre todo, gente del norte de la provincia de Córdoba y de Asturias porque en el país centroeuropeo nec ... Show More
30m 32s
Mar 2024
How Europe Paid to Lock Up Migrants… and Threw Away The Key
Mass death and disappearances have become normalized on Europe’s borders. Back in 2015, when more than a million refugees turned up on Europe’s doorstep to request asylum, the European Union cut deals with North African and Middle Eastern nations to hold back the flow of asylum-s ... Show More
22m 10s
Apr 2015
31 Advanced Speaker Mercedes on the Spanish Learning English
The Great Push Thanks to the ongoing crisis, there is a enormous wave in Spain of the Spanish learning English. Why? Well, what they know is that if they are going to find work in their own country, then they will have to have something extra to offer the hiring company. In addit ... Show More
9m 53s
Jun 2023
Expat vs Inmigrante - Expat vs. Immigrant
Join us on an intriguing exploration as we delve into the distinctions and meanings behind the terms "expat" and "immigrant." Through personal anecdotes and thought-provoking discussions, we explore the complexities of global mobility, identity, and the power of language. Tune in ... Show More
25m 50s